Rige en Alemania una ley para que Merkel ajuste mayores restricciones en las regiones

Alemania inicia una nueva fase de restricciones, con toques de queda a nivel nacional y el posible cierre de colegios, al empezar a regir una nueva ley que refuerza el poder de Angela Merkel sobre las autoridades regionales en la lucha contra la pandemia.

La mayor economía europea empezó lo que llama “un freno de emergencia”, incluido en la reforma de la ley de protección contra las infecciones votada esta semana en el Parlamento y ante varias manifestaciones en contra, informó la agencia de noticias AFP.

El texto impone hasta el 30 de junio un endurecimiento de las reglas sanitarias cuando la tasa de incidencia (número de infecciones por semana) supere los 100 cada 100.000 durante tres días consecutivos.

Amplias regiones de Alemania superan este límite, desde zonas rurales hasta grandes ciudades como Berlín, Colonia, Fráncfort y Múnich, precisó la agencia de noticias Europa Press.

La ley permite que el Gobierno federal sustituya las decisiones de los gobiernos regionales, lo que supone un cambio clave en la relación entre Berlín y los estados federados.

Quienes están a favor de la ley, entre ellos la canciller Angela Merkel, argumentan que Alemania debía poner fin a aplicar medidas desiguales y que una normativa uniforme es especialmente necesaria ahora que se intenta controlar la tercera ola de contagios.

“Es duro, nos pesa a todos. Pero es necesario por un período provisional”, aseguró el ministro de Salud, Jens Spahn.

La ley establece además el cierre de espacios culturales, un endurecimiento de las restricciones de contacto y un toque de queda de las diez de la noche hasta las cinco de la mañana.

Si la tasa de incidencia supera los 165 casos por cada 100.000 habitantes, los colegios también deben pasar a la enseñanza a distancia, mientras que los comercios no esenciales y los restaurantes deben cerrar, salvo los que ofrecen comidas para llevar.

“Veo la posibilidad de que se pueda romper la tercera ola”, declaró con optimismo ante la nueva normativa Dirk Heinrich, presidente de la asociación de médicos Virchowbund, en declaraciones al diario Osnabrücker Zeitung.

Heinrich agregó que el desarrollo de la campaña de vacunación y las restricciones que se vienen aplicando han empezado a estabilizar las cifras y opinó que el «freno de emergencia» acelerará esta tendencia.

Para el gobierno federal resulta primordial asumir el control de la gestión de la pandemia que causó más de 81.000 muertos en el país.

La tercera ola de infecciones, marcada por una rápida propagación de las variantes del virus, todavía no alcanzó su pico, según los virólogos.

Algunos partidos nacionales, como los liberales del FDP, y otros regionales como los bávaros Freie Wähler, se oponen a la normativa y el el Tribunal Supremo de Karlsruhe recibió 25 recursos contra la ley, según un vocero.

Alemania registró hoy 23.392 nuevos casos de coronavirus y 286 muertes relacionadas con la enfermedad, informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace