Rige el paro de trenes por recomposición salarial y hay largas filas en las paradas de colectivos

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche la protesta que afectará a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba. Tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles.

El gremio La Fraternidad lleva adelante desde la medianoche un paro de trenes de 24 horas que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, para reclamar «una recomposición» salarial «de lo que se perdió por el aumento inflacionario».

En ese marco, se registran largas colas de pasajeros en las paradas de colectivos.

El sindicato que agrupa a los maquinistas adjudicó la responsabilidad de la medida de fuerza al Gobierno, que «no convocó a las partes a la conciliación obligatoria».

No obstante, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios este miércoles. La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados para 10 a la sede de la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.

La citación es «para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo» para el periodo marzo 2023-abril 2024, indicaron los gremios en un comunicado.

La Secretaría de Transporte confirmó la audiencia y anunció que los gremios de esta rama, incluido La Fraternidad, están «convocados» para la reunión en Trabajo.

Según recordó la dependencia, a principios del mes de febrero se «otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores».

En un comunicado, Transporte criticó la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios. «Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos», apuntó en el texto.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, dijo el martes que la CGT debe convocar a «una nueva medida de fuerza» en rechazo a las medidas económicas tomadas por el Gobierno, algo que es reclamado por «la sociedad» y «sobre todo la clase media».

«Ratificamos nuestras medidas, tras una reunión en la que no recibimos ofertas, ni fueron recibidos nuestros reclamos. No reclamamos ningún aumento salarial, solo una recomposición de lo que pedimos por el aumento inflacionario, se trata de una actualización», dijo Maturano esta mañana en declaraciones a Radio de la Ciudad.

El ferroviario indicó que el gremio no reclama «ningún aumento salarial» sino «una recomposición de lo que se perdió (del poder adquisitivo) por el aumento inflacionario». En este punto, entonces, enfatizó que «se trata de una actualización» lo que demandan.

Maturano sostuvo que el Gobierno nacional está llevando «a un caos total» y agregó: «Pretende que esa libertad de la que habla, que no sé si es liberalismo, neoliberalismo, o libertario, nos lleve a un 80 por ciento de pobres y un 20 por ciento de ricos como pasaba antes de 1943».

Por último, el dirigente consideró que «la sociedad le pide a la CGT un paro general y más también la clase media».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace