Richter sale a asustar con la ayuda de Demián Rugna, el premiado director de “Cuando acecha la maldad”

Por: Belauza

La banda comandada por Gustavo Scheller lanzó el clip del tema “Debe ser Halloween”, realizado por el reconocido cineasta. Se trata del primer adelanto de “La trampa del individualismo”, su inminente nuevo disco.

Richter espera el 2025 con disco nuevo, La trampa del individualismo. Y por lo pronto lo recibe con su primer corte, “Debe ser Halloween”, rock del mejor que remite al pasado de la banda pero contiene todo el sonido transcurrido en sus 25 años. “El disco está completo y masterizado. Lo que falta es el arte de tapa. Sacamos el corte, ‘Debe ser Halloween’, que es el anticipo, y ya lo masterizamos antes”, resume el momento Gustavo Scheller, líder de la agrupación. 

Si bien refiere a Halloween, el tema de difusión tiene más bien una atmósfera a un apocalipsis zombie o a un estado zombie que no necesitó de apocalipsis para establecerse como tal. “En principio tiene un sonido mucho más ochentoso que los otros discos de Richter, tienen mucho protagonismo los sintetizadores pero también de las guitarras. Y es un disco de muchos temas: diecisiete. Pero corto en su duración. Como un disco de la new wave de los ‘80.” 

-Un disco de los Ramones. 

-¡Claro! No sé si fue buscado pero salió así. Antes había un compilado que se llama 17 Top Hits, y otro que se llamaba 17 Hot Winners, que se suponía que era lo que entraba en las dos caras de un vinilo: eran compilados que se usaban para las fiestas.

Richter sale a asustar con la ayuda de Demián Rugna, el premiado director de “Cuando acecha la maldad”Richter sale a asustar con la ayuda de Demián Rugna, el premiado director de “Cuando acecha la maldad”

Todos los temas del disco pertenecen a lo que podría llamarse la era Milei: fueron compuestos desde fines del 2023 a hace unos meses atrás. “Siempre tenemos el concepto de hacer muchas canciones para poder seleccionar. Y creo que esta vez habremos hecho casi 50 canciones, y la producción artística la hice yo y tuvimos la suerte de tener muchos invitados, que es algo que nos debíamos. Además del lujo de grabarlo en el estudio Panda: los discos que se grabaron ahí son parte de la gran historia del rock. Así que tiene el sonido de ese estudio que tiene aparatos medio vintage: ese es un sonido buscado.”


El sonido buscado es “el post punk de los ‘80”, y la cantidad de temas responde “a un periodo de ataque de imaginación: nos exprimimos al mango para hacer canciones”. La portada del disco, la etapa que los ocupa a fin de año, está a cargo de un artista uruguayo, Devyed (Leandro Pocceti). Los próximos días del 2025 encontrarán a la banda ensayando para ir estrenando temas en vivo en el verano. La inestable situación del país impide cerrar fechas con tanta anticipación, pero Scheller asegura que andarán girando por la costa. El disco también saldrá en vinilo: “Somos old school. Todavía defendemos la edición de discos con formato disco. Ahora hay una cosa de sacar muchos simples y no hacer lo físico, y a mí me parece que los discos siguen siendo discos en una concepción que tiene que ver con cómo el artista idea los discos. Uno cuando se imagina música pasada por un DJ se imagina un vinilo, no un mp3 (risas).”


Con Scheller en voz, bajo, programaciones y sintetizadores, John John en guitarras, sintetizadores y coros, Nan en sintetizadores y Daniel Balza en batería, el disco, dice la voz de Richter, apunta a, precisamente, “la trampa del individualismo que tiene que ver con todo este momento qué estamos viviendo, donde hay como una especie de pensar que hay que salvarse solo, y a mí me parece que la salvación siempre es colectiva”. Es idea “de la autoayuda y que el mundo está contra uno”, afirma que no existe: “El mundo se caga de risa de las ideas y los planes que uno tiene.” Algo que ya había anticipado casi un siglo atrás el fabuloso “Yira, yira” de Carlos Gardel. Porqué entonces un tiempo tan parecido en su infamia no debería parecerse. “Estar en una banda, en un colectivo artístico durante 25 años habla de que se puede hacer arte entre muchas personas. Ahora hay una idea de destruir todo lo que es colectivo y mucho más si es masivo. Todo ese momento de salvarse uno solo está reflejado en el disco. El disco anterior tenía más que ver con esa cosa claustrofóbica de la pandemia. Y este tiene que ver con lo mal que salimos de la pandemia, con lo individualista y egocéntricos que nos volvimos.” Y dice que la idea excede a Milei: “El capitalismo te hace caer en la trampa de que somos absolutamente necesarios y de que cuando me voy a dormir el mundo se va a dormir conmigo.” Cualquier parecido con muchas de las actitudes infantiles actuales no es mera coincidencia. 

A lo largo del 2024 y todas sus fluctuaciones la banda percibió una constante entre su público: cierta desesperanza. “Hay una idea generalizada de que este es un momento de miedo al futuro porque se lo ve bastante negro. Al mismo tiempo hay una idea de que todo lo que es arte cultura es superflua, entonces hay un momento en el que desde acá hay que aguantar y no caer en la idea de que el mercado te va a resolver todo. Por eso me parece que está bueno que en todo momento estar en acción: me parece que el lugar de la resistencia está en la cultura. Ninguno de nosotros creo que pensó que iba a vivir un momento así. Lamentablemente lo estamos viviendo, y es cruel: se están cayendo amigos, parientes, gente que está a tu alrededor, y uno mismo. Ojalá solo fuera un momento culturalmente difícil, es un momento socialmente difícil. Pero nadie compone una canción maravillosa en una fiesta.”

La cultura en general y la música en particular vuelven a ser la herramienta de resistencia ante un nuevo desencanto como a fines de los 80 y principios de los ‘90. Pero como nada se repite como la primera vez, Scheller no avizora una rivalidad entre tribus o estilos musicales. “Creo que los festivales masivos mezclando tanto los artistas hizo que haya menos quieto y menos tribu. Hay muchísimo más respeto con respecto al gusto diferente.” Así las cosas, cree que el 2025 “para Richter va a ser un año fuerte”, por eso el disco nuevo y la presentación. Y que para la cultura será algo diferente: “Va a ser un año duro. Pero lo mejor que puede pasar en este momento es hacer música, crear, hacer arte. No hay que ser a la mala vibración. El arte y la cultura siempre quedan. Entonces es un buen momento para crear, no esperar es momento justo, el momento apropiado, porque quizás ese momento apropiado no llegue nunca. Entonces hay que crear. A nosotros nos va a encontrar con disco nuevo y movilizados. No creo que sea mejor que el 2024, cuando teníamos esperanza de que no todo fuera tan siniestro (risas), pero hay que enfrentarlo. No con conformismo, con resistencia. El conformismo es un enemigo total.”

Richter

“Debe ser Halloween”, adelanto de su nuevo álbum de estudio programado para salir en marzo del 2025. Grabado en los estudios Panda. Videoclip dirigido por Demián Rugna, reconocido y premiado director de “Cuando acecha la maldad” y “Aterrados”.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

10 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

10 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

11 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

11 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

11 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

11 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

12 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

13 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

13 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

14 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

15 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

15 horas hace