Es un referente clave del rock argentino. Colaboró con Soda, Cerati y Charly, y lideró Fricción y Los 7 Delfines. Hoy desarrolla una intensa carrera solista.
Tocaría con Los Encargados, pasaría por Siam -que se luego sería la antesala de Metrópoli- y más tarde llegaría el llamado para convertirse en la segunda guitarra de Soda Stereo. Mientras tanto ya hacía de las suyas en Fricción, pasó por Las Ligas –una de las mejores bandas que acompañaron a Charly García- y luego lanzó Los 7 Delfines. Décadas después llegaría su intensa carrera solista, entre otros proyectos.
-¿Tenés mascota?
-Sí, en realidad ellas me tienen a mí: dos gatas.
-¿Jóvenes o viejas?
-Una más pendeja, de 7 años, y otra más grande, de 17.
-¿Tenés algún tipo de rutina con ellas?
-Sí, la siesta en la panza (suelta una carcajada).
-¿En algún momento te sentiste en ese lugar en el que todos se la creen?
-Obvio, obvio. Esa frase es mía.
-¿En qué momento fue?
-En los ’80. Una etapa intensa de Fricción: ’87, ’88.
-¿Y cómo saliste?
-Disolví la banda y estuve un año y pico sin tocar, y sin juntarme con músicos.
-¿Fue una especie de abstinencia autoimpuesta?
-Sí, por supuesto. Me di cuenta de que estaba hecho un tarado, digamos. Y después armé Los 7 Delfines con Gamexane (Horacio Villafañe), a quien conocí por fuera de la música.
-¿Conocés casos de abstinencia musical similares?
-La verdad que nunca me fijé. Sé de colegas que han tenido pánico escénico y ese tipo de cosas, que los ha hecho retirarse. Pero fue un lugar muy personal el que me hizo bajarme de la moto.
-¿Cuál fue la gira más loca que tuviste?
-No he tenido tantas giras. La más intensa y en la cual pasaron más cosas creo que fue la de Ahí vamos, que hicimos con Gustavo (Cerati) entre 2006 y 2007. Tuvimos más de 75 fechas, fuimos a México dos veces o tres, tocamos en Europa, Latinoamérica. Vivimos momentos en los cuales quizás se te cruzan las habitaciones y los hoteles en la cabeza, ya no sabías dónde estabas o dónde habías estado ayer.
-¿En esa vorágine se disfruta?
-Lo que no hay que perder de foco es para qué estás ahí. Y estás ahí para tocar. Una vez que eso se te aclara te cuidás para disfrutar el momento más importante, que es el del escenario. Lo demás es adyacente, va y viene.
-¿Alguna vez te sentiste cerca de la muerte?
-Varias veces me sentí cerca de la muerte.
-¿Podés contar alguna experiencia al respecto?
-No, es muy personal, muy privado.
-¿Qué guitarrista te habría gustado ser si no hubieras sido el gran Coleman?
-Jajajaja. ¡Qué sé yo! No me habría gustado ser otra persona. Así que lo empiezo a pensar y digo: «No». Me gusta mucho lo que hace Adrian Belew, Andy Summers, ese tipo de violeros. Son dos que me han marcado mucho, pero no me gustaría ser ellos.
-¿Hay alguna canción que por más que la escuches no para de sorprenderte?
-“White Horses”, de Low. Es espectacular. Cuando aparecen la armonías vocales me pone en un lugar de éxtasis. Increíble.
-¿Qué instrumento te habría gustado tocar como la guitarra?
-El piano.
-¿Y en qué nivel te ubicarías en el piano?
-A menos cuatro (risas).
-¿Cuál era tu juego favorito de la infancia?
-Era muy bueno al tinenti (risas).
-¿Qué cosa de tu infancia que se perdió te parece que estaría bueno poder recuperar?
-Jugar en la calle.
-Es el último show que te permiten dar, por lo que sea. Vivo o muerto, ¿a quién invitarías a tocar?
-A Gus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…