El mítico periodista y escritor conduce desde hoy un ciclo de documentales dedicado a uno de los presidios más crueles de la historia argentina. A las 21, por Encuentro.
Esa es la mirada general que alimenta a «Presidio. Experimento Ushuaia», el ciclo de cuatro documentales conducido por el mítico periodista y escritor Ricardo Ragendorfer.
«Enviar a delincuentes, rivales políticos y anarquistas para que sean disciplinados en la Siberia argentina fue una estrategia de enorme crueldad. También obedeció a una política de Estado de altísima insensibilidad. Todos los primeros habitantes de Ushuaia vivían, en mayor o menor medida, de esa estructura carcelaria. Ya sea porque eran proveedores de alimentos o insumos o porque eran los propios carceleros, en general extranjeros que habían cultivado la misma profesión en sus países de origen», señala Ragendorfer.
El ciclo de documentales fue producido entre Canal Encuentro y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Se desarrollará en cuatro capítulos y cada uno tendrá un protagonista: el Petiso Orejudo, Simón Radowitzky, Ricardo Rojas (un intelectual disidente, enviado a Tierra del Fuego como preso político) y Roberto Pettinato (que determinó el cierre del penal).
El primer capítulo estará dedicado al Petiso Orejudo. Sostiene Ragendorfer: «Su historia es muy curiosa y marcada por esos tiempos. Por aquellos años se vivían los 15′ de fama de Cesare Lombroso, un criminólogo que intentó darle sustento teórico a la teoría de la portación de cara. Es decir, el carácter criminal de una persona está representada en sus rasgos físicos. En ese sentido, Cayetano Santos Godino funcionaba como una especie de santidad lombrosiana. El Penal de Ushuaia fue un experimento lombrosiano y Godino fue víctima de esos experimentos. Se lo operó de las orejas porque se creía que ahí estaba depositada su maldad. El éxito de la intervención se quedó a mitad de camino: el tipo siguió siendo tan malo como antes, pero su aspecto físico mejoró».
La serie de documentales «Presidio. Experimento Ushuaia» fueron grabadas en la ciudad de Ushuaia y alrededores. Incluye recreaciones, testimonios de historiadores, especialistas y familiares de antiguos pobladores.
«Presidio. Experimento Ushuaia». Desde el lunes 15 de octubre a las 21, por canal Encuentro. Otras emisiones: lunes a las 3:00, 9:00 y 15:00. Domingos a las 8:00. También en www.cont.ar
Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…
Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…
La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…
Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…
El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…
El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…
Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…
Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…
Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…
Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…
Se trató sobre tablas y no alcanzó, por un voto, los 48 necesarios para ser…
El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…