El reconocido periodista estrena "Nadie es inocente", una serie de podcast con adaptaciones de cuentos negros, fantásticos y policiales. El ciclo también incluye reportajes audiovisuales.
Con ecos del radioteatro, esta primera temporada también incluye un elenco de actores y actrices entre los que se encuentran Cristina Banegas, Sofía Gala Castiglione, Pilar Gamboa, Alejandra Flechner, Manuel Callau, Peto Menahem, Gabriel “Puma” Goity y Fabián Arenillas. Los podcast, junto con las entrevistas filmadas, estarán disponibles en tres tandas los viernes 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre.
Como conocedor de los géneros elegidos, Ragendorfer también aportó al ciclo de diversas maneras. “Participé un poco en la búsqueda de los autores, en ciertas cosas de la ambientación y en la parte audiovisual, que tiene una pátina de dramatización, y en la cual más allá de interpretar el rol de periodista –cosa que soy–, lo hago de una manera un poco ‘chandleriana’”, aclara, en referencia al célebre representante de la novela negra, el escritor Raymond Chandler. “Por empezar, advertí en todos los textos que hemos trabajado una especie de denominador común entre los autores, que no fueron seleccionados precisamente por ese denominador común, pero que igual aparece, y que plantea una serie noire con transversalidades”, explica el cronista. “En ese sentido, en los cuentos de Mariana Enríquez y de Samanta Schweblin no hay un crimen, un delito o un tema que tenga ver específicamente con el paradigma de la serie negra, pero esta se hace presente. En ambos casos, abordamos los horrores de la condición humana”. Eludiendo el spoiling, continúa: “En ese sentido, el cuento de Samanta tiene que ver con el horror o el pánico, el mismo que uno puede sentir ante un policía o un delincuente que lo está amenazando, pero que en este caso está en la mente de una persona mayor que va entrando en un proceso de senilidad”.
Consultado acerca de otros ejercicios en los que el cuento policial o de terror se apoya en la voz de uno o varios narradores, el periodista cree que el podcast bien puede ser una “decantación” moderna del radioteatro: “En ese sentido, pienso que este formato está adquiriendo cierto aprecio por parte de un determinado público, dado que el acto o el ejercicio de la lectura no pasa por su mejor momento. Entonces, escuchar un cuento es un ejercicio que, en tanto esfuerzo del receptor, resulta algo así como escuchar una canción en la cual inadvertidamente entra la literatura por los oídos”. El miedo, siempre, es tan nefasto como cautivante. “Pienso que, como género, el policial y el terror producen el mismo espanto, que es el de ser víctima de un delito y el de enfrentarse con lo desconocido, y desde luego, con la muerte”, reflexiona el cronista. “Solo que los monstruos del policial son más humanos –puntualiza– y eso no siempre es bueno o, en todo caso, los humanos no siempre lo son”.
Nadie es inocente no se conforma solamente con lo ominoso de los textos. “Las partes filmadas las hicimos en un segundo subsuelo de la Biblioteca Nacional que es impresionante, parece un búnker antinuclear lleno de anaqueles con libros”, describe Ragendorfer. “Incluso, en la dramatización que corresponde al cuento de Mariana Enríquez ‘La virgen de la tosquera’, hay un perro que está entrenado para actuar y que, aunque es divino y simpático, como muy buen actor que es, tiene un aspecto amenazante”, agrega, irónico.
Como corolario, surge la cuestión inevitable: ¿la realidad supera a la ficción? “Es una pregunta que me vengo haciendo desde que empecé a ejercer el periodismo o desde que empecé a leer libros en mi tierna infancia”, responde el cronista. “Y desde luego, es incontestable. Pero pienso que cuando uno escribe un texto ficcional, el truco consiste en hacerle creer al lector que es una cosa que realmente sucedió; y cuando escribe una crónica periodística, el truco consiste en hacerle creer que lo que está leyendo es una novela”. «
Nadie es inocente
Ciclo de podcast conducido por Ricardo Ragendorfer con adaptaciones de cuentos. Episodios disponibles en plataforma Contar, los viernes 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…