El legislador de Fuerza Republicana se refirió a su negativa por adherir a la Ley Micaela. "Yo creo que no hay que reconstruir", dijo.
Bussi explicó que el bloque que lleva la firma de tres legisladores (la legisladora Pecci, el legislador Raúl Albarracín y la suya). “Tenemos un proyecto alternativo, queremos combatir la violencia contra la mujer pero con una ley propia sin tinte ideologico”, intentó explicar el funcionario.
“La ley Micaela tiene el mismo propósito que nuestro proyecto pero está abordada desde un punto de vista feminista y nosotros queremos una ley que sólo se trate de la violencia sin ninguna ideología por atrás”, agregó el hijo del genocida Antonio Domingo Bussi.
Bussi puso el acento insistentemente en el concepto de “ideología feminista”, por lo que la conductora del programa le preguntó cuál era su definición de feminismo. “El feminismo es una ideología que explica la realidad actual desde una perspectiva sesgada, desde una perspectiva parcial. Es concebir la violencia desde un supuesto patriarcado desde una supuesta superioridad del hombre sobre la mujer”, definió el legislador. “Creemos que el hombre y la mujer no son iguales, son complementarios”.
Y agregó, «la igualdad de derechos tiene que ser desde el punto de vista penal, no una mirada particular, sin ideología, ningún ismo. Antes del feminismo había otras modas. La moda del feminismo nació hace seis años y el país antes funcionaba», dijo. “Yo creo que no hay que deconstruir”, destacó.
“No conozco casos de mujeres asesinadas por el hecho de ser mujer. Conozco hombres que han asesinado mujeres por celos, por envidia, por drogas”, detalló. “No conozco el caso Belén”, dijo sobre la joven tucumana que estuvo presa casi tres años por un aborto espontaneo.
Al finalizar la nota, confirmó que quiere ser “gobernador de Tucumán” y aclaró que votó por Gómez Centurión.
La secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Erica Brunotto, repudió los dichos del legislador Ricardo Bussi. «El negacionismo es delito, el Sr. Legislador se expresa autoritariamente negando leyes y tratados internacionales, incluso la misma Constitución Nacional, deberá responder por ante las autoridades correspondientes. Otra prueba más que lo perverso no se saltea ninguna generación», escribió la funcionaria.
En este marco, legisladores tucumanos repudiaron hoy las declaraciones de su par Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), quien desconoció crímenes de violencia de género.
“Es el perfecto ejemplo de la necesidad de adherir a la Ley Micaela para capacitar a funcionarios y agentes del Estado en violencia de género”, opinó sobre Bussi el legislador de Libres del Sur, Federico Masso, quien destacó que “la ignorancia del tema es la que motiva a poner en marcha el proceso”» para que se pueda “diferenciar un asesinato de un femicidio”.
El vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse (PJ), entendió, por su parte, que “negar la existencia de este flagelo social no sólo es violento, propio de ignorante y aberrante desde lo humano, sino que también demuestra una ideología nefasta de violencia y muerte”.
En tanto, José María Canelada (UCR) también se mostró preocupado por las declaraciones de Bussi y expresó: “Son precisamente esas posiciones las que busca cambiar la ley» para que no se niegue que «hay mujeres y personas que por su orientación sexual son discriminadas y agredidas”.Uno de los firmantes del proyecto, el legislador Raúl Albarracín dijo que “a la ley hay que despojarla de contenido ideológico porque busca el enfrentamiento entre el hombre y la mujer”.
En un momento de la entrevista, el legislador se refirió erróneamente al concepto de violencia de género de ONU. “Las Naciones unidas define como violencia de género aquello que sea haga en contra del género masculino o femenino”, dijo.
“Si digo que para proteger a alguien tengo que destruir al otro no estamos aportando con lo que queremos de fondo”, dijo respecto a la Ley Micaela y destacó el primer artículo del proyecto que se presentó bajo su firma. Sin embargo, la legisladora Nadima Pecci, quien escribió la “contraley” Micaela, en su nota con Tiempo Argentino, había destacado que ese artículo fue copiado tal cual está en la ley original.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…