Revolver y repartir: en las ollas se cocina el amparo

Por: Soledad Quiroga

La autora de esta producción recorrió comedores de la UTEP para reflejar el acto de dar sustento que se repite cotidianamente en los espacios donde servir un plato de comida es hacer patria.

Comencé este proyecto visual y documental en marzo de 2024 con la intención de construir un recetario con los platos que hoy se preparan en algunos comedores populares y comunitarios de distintas zonas de la ciudad y del conurbano de Buenos Aires. Mi intención era mostrar la adaptación de las recetas o menús originales ante los cambios económicos y sociales que estamos atravesando.
Revolver y repartir: en las ollas se cocina el amparoRevolver y repartir: en las ollas se cocina el amparo
Foto: Soledad Quiroga
Revolver y repartir: en las ollas se cocina el amparoRevolver y repartir: en las ollas se cocina el amparo
Foto: Soledad Quiroga


Cuando empecé a recorrer los espacios me di cuenta de que las cocinas están en constante movimiento y transformación. La necesidad de contar con ese plato de comida alcanza a personas y familias que antes no lo requerían. Como otras veces, las ideas se modifican en el hacer y fui comprendiendo que lo importante no era qué se cocinaba, sino el acto mismo dar sustento.
Ganarse el pan de cada día no es, hace tiempo, un sinónimo de la palabra trabajo. Cada vez más trabajadores diariamente asisten a comedores en busca de alimentos que llevar a sus familias. La mayor parte de las personas que sostienen los comedores sólo obtiene a cambio la vianda que traen a casa. No se vive sólo del pan que se gana. El trabajo dignifica si no hay que elegir entre comer y pagar un servicio esencial, si se planifican políticas públicas que garanticen el acceso al trabajo, la salud y la educación como parte de un modelo cultural que nos saque de la urgencia constante por la supervivencia. 
¿Con qué se cocina? ¿Qué se cocina en los comedores? ¿Quiénes cocinan y por qué?
.

Foto: Soledad Quiroga
Foto: Soledad Quiroga

En los comedores se cocina con lo que hay, y lo que hay siempre varía y muta, depende de muchas voluntades. Se puede ver toda una cadena de trabajo que da como resultado una vianda para cada persona que se acerca, un trabajo arduo ( que requiere el uso de guantes de obra) retribuido apenas por el pan de cada día.

Foto: Soledad Quiroga
Foto: Soledad Quiroga

En las cocinas se produce la magia. A las ocho de la mañana llueve, truene o salga el sol las ollas comienzan a llenarse con lo que las cocineras puedan reunir. Dos acciones, entre tantas, son la que más fotografiamos los reporteros gráficos: el acto de revolver y el de repartir, reunir lo posible y conjurar para que alcance. Los brazos que revuelven y reparten son casi siempre femeninos o feminizados.
Las personas que cocinan y trabajan en los comedores populares y comunitarios no pueden llevarse un bocado a la boca sin haber llenado antes la olla de otros. El pueblo aymara en su cosmovisión utiliza un término que describe lo que sucede en estos espacios asistenciales que se multiplican. «Ayllu» podría traducirse como economía del amparo.  «

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

8 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

9 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

10 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace