Revisan la ley de educación mexicana

Tras meses de luchas docentes contra la reforma educativa principalmente en Oaxaca, el gobierno de Peña Nieto dijo que va a hacer ciertas conseciones. Los gremios analizan la propuesta.

El gobierno mexicano aceptó revisar y modificar el diseño de una evaluación para maestros contemplada dentro de la ambiciosa reforma educativa y de esa manera cedió por primera vez frente a un grave conflicto que generó protestas, enfrentamientos y una represión policial que provocó ocho muertos, numerosos heridos y renovadas críticas contra el presidente Enrique Peña Nieto. «La Secretaría de Educación ha decidido hacer una revisión de la evaluación docente para mejorarla, hacerla más pertinente y más útil para los maestros», dijo el ministro de Educación, Aurelio Nuño, tras reunirse con representantes del sindicato magisterial. Nuño explicó que con la colaboración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se definió una agenda de 11 puntos «a revisar y mejorar» en el diseño de la evaluación, la que se discutirá en un plazo de 45 días. Uno de los puntos que se mejorará será la contextualización de la evaluación para que se acomode a la situación de los maestros en cada región del país. También se revisarán la condición de los evaluadores, las bases de datos, el proceso de calificación y de publicación de notas. Nuño aseguró que todos estos puntos serán discutidos junto al SNTE en los próximos días y reconoció que la reforma educativa ha generado dudas e incertidumbre, indicó DPA. La reforma educativa fue aprobada en 2013 y obliga a los maestros a ser evaluados para ingresar, permanecer o ascender, además de eliminar privilegios que tenía el sindicato, por ejemplo en la asignación de plazas. Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la rama más radical del sindicato, realizaron protestas sobre todo en el sur del país y en la capital, muchas de ellas con bloqueos de calles y autopistas, que han devenido en hechos de grave violencia y enfrentamientos con la Policía. Los representantes de la CNTE se reunieron con la Secretaría de Gobernación para entablar una mesa de diálogo, pero desconocieron el acuerdo entre la Secretaría de Educación y el SNTE. El ministro del Interior, Miguel Ángel Osorio, dijo que tras dos meses de protestas y bloqueos en carreteras que generaron desabastecimiento de productos básicos en los estados de Oaxaca y Chiapas, se ha «logrado establecer una ruta que nos permita no solamente distender la problemática, sino que sea un acuerdo duradero». En tanto, miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas difundieron un pronunciamiento en el que expresaron su «absoluto repudio a los actos de represión, asesinatos y criminalización por parte del Estado Mexicano frente al legítimo derecho de protesta de un amplísimo sector de nuestra sociedad ante a la imposición de la reforma educativa», refirió EFE. El pasado 19 de junio se produjo en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad que dejó un saldo de ocho muertos y un centenar de heridos, según cifras oficiales. El hecho fue repudiado por gran parte de la sociedad y con mayor énfasis por organismos locales e internacionales de derechos humanos debido a la represión policial, lo que a su vez derivó en un mayor descrédito hacia el presidente Peña Nieto, quien sufre la mayor desaprobación popular de su gestión, situada en más del 60 por ciento según las últimas encuestas.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

2 mins hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

8 mins hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

55 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

4 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace