La Cámara Federal, en un fallo unipersonal firmado por el juez Mariano Llorens, desestimó una apelación del expresidente contra el camarista Eduardo Farah, quien había denunciado presiones por haber firmado en 2018 las excarcelaciones de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa.
La Cámara Federal, en un fallo unipersonal firmado por el juez Mariano Llorens, desestimó una apelación de Macri –a través de su abogado Pablo Lanusse- contra Farah por “temor de parcialidad”.
La recusación es poco menos que un reconocimiento tácito de la situación por la que atravesó Farah y su ex colega, hoy jubilado, Jorge Ballestero.
En 2018, cuando ambos concedieron las excarcelaciones a los empresarios del Grupo Indalo, Macri se indignó públicamente y en un programa de TV llegó a decir: “esto no es lo que acordamos”.
Poco después, en un contexto de tensión creciente y presentaciones ante el Consejo de la Magistratura, Ballestero renunció para acogerse a la jubilación y Farah pidió el traslado a un tribunal oral, con lo que ambos dejaron de integrar la Cámara Federal porteña.
Farah acaba de regresar a la Cámara Federal y ahora le toca intervenir como tribunal de alzada en una denuncia que formuló el propio Macri y su secretario privado, Darío Nieto, contra el secuestro y la filtración de datos de los teléfonos celulares en la causa por espionaje ilegal que tramita en Lomas de Zamora.
A raíz de aquel viejo episodio y por las declaraciones de Farah en las que advirtió sobre una supuesta persecución en su contra, Macri cuestionó la eventual falta de imparcialidad.
Pero el camarista Llorens refutó: “No advierto razones objetivas como para cuestionar su imparcialidad en el marco de las presentes actuaciones”.
Los cuestionamientos del ex presidente “no alcanzan para dar sustento al temor de parcialidad subjetivo alegado”, resumió el fallo que confirmó la intervención de Farah en el expediente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…