Revés para Larreta: la Justicia ratificó la suspensión de la venta de 86 hectáreas públicas

Por: Luciana Rosende

Durante la presidencia de Macri, habían sido cedidas por Nación a la Ciudad. La Legislatura avaló la transferencia y votó luego una ley para su venta, violando entre otras cosas artículos del Plan Urbano Ambiental. La Justicia le puso un freno.

El 4 de Julio de 2019 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 6179, que autorizó la venta de 867.245 metros cuadrados (86,7 hectáreas) de tierras públicas que habían sido cedidos por el entonces presidente Mauricio Macri al distrito capitalino. El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniaría Comunitaria – FIUBA (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y La Defensoría de Laburantes impulsaron un amparo y denunciaron la inconstitucionalidad de la medida. La Justicia finalmente ordenó suspender la vigencia de esa normativa y ratificó así la suspensión de la venta de los terrenos en disputa.

“Durante la gestión de Macri, la Nación le transfirió 86 hectáreas de tierras públicas nacionales a la Ciudad. Con la ley 6131 la Legislatura aprueba el convenio de transferencia y el 4 de julio de 2019 la Legislatura sanciona la ley 6179 que pone a la venta las 86 hectáreas. Entre los predios estaban terrenos del polígono de la ex Villa 31 y Villa 31 bis y predios aledaños como el que en el ingreso al barrio ocupa Coto, un predio donde las familias del barrio históricamente viene reclamando un hospital”, dijo María Eva Koutsovitis, coordinadora de la CLIC. Además, terrenos del Ex Mercado de Hacienda, playones ferroviarios en Villa Crespo y el Triángulo de Salguero están entre los espacios que la Ciudad pretendía vender.

La decisión del juez de primera instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario Andrés Gallardo se dio en el marco de la causa “Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad c/ GCBA s/ Amparo – Impugnación – Inconstitucionalidad”, Expediente N° 2669-2020/0. El Tribunal advirtió que no se cumplieron las audiencias públicas obligatorias y el procedimiento de doble lectura para sancionar la ley que posibilitaba esas ventas, según exige la Constitución de la Ciudad.

“En agosto de 2019 recurrimos a la justicia para declarar la inconstitucionalidad y la nulidad de la ley 6179 porque violaba importantes artículos de la constitución de la ciudad y una de las leyes más importantes, que es el Plan Urbano Ambiental. Por ejemplo violaba los requisitos referidos a la disposición de bienes de dominio público, como las audiencias públicas y la doble votación o doble lectura”, remarcó Koutsovitis en diálogo con Tiempo.

La acción de amparo había sido presentada por organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil que consideraban que se debía declarar la inconstitucionalidad y nulidad de la totalidad de la Ley 6.179 “por ser contraria a los artículos N° 1, N° 63, N° 89 incisos 4 y N° 90 de la Constitución de la Ciudad; y arts. 22 y 25 de la Ley N° 2.930 del Plan Urbano Ambiental”. El planteo apuntaba además a frenar los procesos de enajenación y venta, exceptuando las escrituraciones que realizara el Gobierno de la Ciudad para relocalizar a familias del Barrio Carlos Mugica en el marco de su proceso de re-urbanización.

Por un lado, la denuncia apuntaba a que el artículo 63 de la Constitución de la Ciudad plantea que la convocatoria a audiencias públicas «es obligatoria antes del tratamiento legislativo de proyectos de normas de edificación, planeamiento urbano, emplazamientos industriales o comerciales, o ante modificaciones de uso o dominio de bienes públicos». Pero además, el Plan Urbano Ambiental establece que debe haber marcos participativos en relación a espacios públicos.

“En conclusión, la decisión del uso y disposición de 867.245 m2 de tierras públicas (86,7 hectáreas) del Banco de Tierras e Inmuebles de la Ciudad por su envergadura e importancia de dichos predios debió contar, de acuerdo con el Plan Urbano Ambiental, de algún mecanismo de participación que garantice ‘la intervención metódica y ordenada de la mayor cantidad y calidad de actores como organizaciones sociales y comunitarias o la ciudadanía en general’. Esto no ha sido cumplido en el marco de la decisión de autorizar la venta de 86,6 hectáreas de tierras públicas”, plantearon las entidades denunciantes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace