El dato lo dio a conocer el obispo castrense, Santiago Olivera luego de entrevistarse con el Papa. El documento está en su poder y será informado a su regreso de Roma.
Olivera anunció que tiene estos documentos desde Roma donde luego de entrevistarse con el Papa Francisco, el pontífice le recomendó que diera a conocer esta información a los medios.
La forma de darlos a conocer todavía no está definida y se hará luego de una reunión con la Conferencia Episcopal.
Es una alegría porque puede aportar a la verdad histórica y ayudar al encuentro de todos, dijo el prelado refiriéndose a los casos de apropiación durante la dictadura militar.
Además, confirmó que el libro de bautismos de la ESMA está en su poder y que lo buscó a raíz de que una periodista le habló de la existencia de este documento.
No se sabe, pero estamos dispuestos a ver si se pueden encontrar. Son bautismos de ese período, pueden ser de militares o de matrimonios que, por su relación, han bautizado a sus hijos ahí, expresó.
Lo importante es abrir todo lo que pueda ayudar a ir descubriendo o entendiendo situaciones del pasado. Asumo el pedido de memoria, verdad y justicia con una mirada completa en los tres ámbitos: Una memoria sin ideología, una verdad completa y justicia en el sentido más amplio, subrayó.
En junio de 2017, apenas asumido en el cargo de obispo castrense, Olivera había recibido una carta de parte de las organizaciones por los Derechos Humanos pidiendo la apertura y puesta a disposición para las causas judiciales y los organismos de derechos humanos de los archivos del obispado Castrense, tanto de la curia como de las distintas capellanías.
En ese sentido, este libro no forma parte de aquella solicitud realizada hace ocho meses y al que Olivera se comprometió a prestar atención, si no a la pregunta de una periodista que abrió la intención de la búsqueda de esos archivos.
Se estima que el libro contiene alrededor de 127 bautismos realizados en la ESMA entre los años 1975 y 1979. Tenemos que investigar, puede ser que algún marino haya bautizado allí a su hijo, pero puede ser que otros no, afirmó Olivera. Según lo adelantaron algunos medios, el número incluiría 19 registros de 1975, 14 del año del golpe, 36 de 1977, 28 de 1978 y 30 de 1979.
«Yo voy aprendiendo este servicio nuevo que el Papa me confió, entonces lo busqué, lo encontré, lo tengo yo y le manifesté eso al Papa», relató Olivera.
Desde Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos por los Derechos Humanos manifestaron que no estaban al tanto del hallazgo si no que se enteraron por los medios de prensa.
En capilla de la ex-ESMA funciona hoy el espacio Patrick Rice, en homenaje a un sacerdote desaparecido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…