Revelan las conexiones de Bullrich con procesados por espionaje ilegal durante la gestión de Macri

La investigación periodística de El Destape devela una serie de encuentros entre la entonces ministra de Seguridad y los acusados en la causa.

Una investigación periodística reveló en las últimas horas que la titular del PRO, Patricia Bullrich, mantuvo reuniones durante su gestión como ministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri con quienes fueron procesados por el juez federal Alejo Ramos Padilla por estar vinculados a una organización paraestatal dedicada al espionaje ilegal y la extorsión.

Así fue publicado por el portal periodístico El Destape, en base a un análisis de los registros de ingresos al Ministerio de Seguridad durante el macrismo.

Allí figuran las visitas al ministerio conducido entonces por Patricia Bullrich del falso abogado Marcelo D´Alessio; del exfuncionario Pablo Pinamonti; de los fiscales Carlos Stornelli y Juan Ignacio Bidone; del editor del diario Clarín Daniel Santoro, todos procesados por integrar o estar vinculados a una banda paraestatal dedicada al espionaje ilegal.

También aparecen los dirigentes de confianza de Macri, Daniel Angelici y Mario Montoto, y tres jueces relacionados con el falso abogado.

Según investigó El Destape, las visitas ocurrieron “en momentos clave de las operaciones de espionaje ilegal” y de las causas abiertas contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y contra exfuncionarios de su Gobierno.

“Bullrich era junto con Gustavo Arribas y Silvia Majdalani la directora coronel de este ejército de persecución que comandaba Mauricio Macri”, opinó el senador nacional Oscar Parrilli (FdT), al referirse también al director y subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la gestión de Cambiemos.

Evaluó que la investigación “muy minuciosa” de El Destape “confirma las reuniones, los ingresos, la existencia de un Estado mafioso” y aseguró que no le “llama la atención que Patricia Bullrich haga estas cosas”.

Parrilli entendió que “es una prueba muy importante” para la causa que lleva adelante la jueza federal María Servini porque “hay fotos e imágenes que demuestran la cercanía y la relación de Patricia Bullrich con D’Alessio”.

El mes pasado, después de casi un año de trabajo, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia presentó un informe en el que detalló el funcionamiento, entre 2015 y 2019, de un plan sistemático y paraestatal de espionaje político ilegal.

Entre las víctimas, además de Fernández de Kirchner, figuraban también integrantes del macrismo, como Horacio Rodríguez Larreta, e incluso los familiares de los tripulantes del ARA San Juan.

“Se creó una estructura estatal paralela y clandestina: una verdadera organización mafiosa”, concluyó el informe, en el que se estableció que sectores de la AFI, del Ministerio de Seguridad, de la Justicia Federal, del Servicio Penitenciario, de la Policía de la Ciudad y de los medios de comunicación participaron de ese plan.

Parrilli reiteró que los informes conocidos hasta ahora “muestran cómo se concatenaban las llamadas telefónicas frente a cada hecho que sucedía (en el plano judicial y en la agenda mediática) y ahora están las visitas”.

“No solamente hablaban por teléfono, sino que incluso se reunían para diagramar las estrategias y llevar adelante las acciones”, agregó el senador, quien definió a Bullrich como “violenta, intolerante y sin límites”.

De igual forma, el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, consideró que Bullrich tenía un “rol de coordinación” en la “persecución judicial” durante la gestión de Cambiemos.

En diálogo con El Destape Radio, Mena planteó: “Las reuniones con D’Alessio, con Bidone, con Santoro indican una coordinación por parte de Bullrich, un rol fundamental. ¿Cómo explica que se reunió con una banda que cometió delitos durante 4 años?”.

“Es una prueba más y fundamental de cómo se desplegó el aparato de persecución durante los últimos 4 años”, remarcó.

La información “revela y prueba” que “fue un plan ilegal comandando desde las más altas esferas de poder durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri”, analizó Mena, y juzgó que, en ese marco, “no resulta para nada casual el rol clave que tuvo Patricia Bullrich, entonces ministra de Seguridad, en esta persecución”.

A su vez, instó a Arribas y a Majdalani a “explicar porqué autorizaron las reuniones con la ministra de Seguridad y en el marco de qué investigación de inteligencia”, caso contrario, “Patricia Bullrich, al reunirse con los espías, habrá cometido el delito de práctica e inteligencia ilegal”.

“Las notas son bastante descriptivas de cómo horas o días después de cada reunión surgían operaciones mediáticas que se transformaban inmediatamente en causas judiciales”, finalizó el secretario.

La investigación conocida en las últimas horas puso a Bullrich en el centro de las miradas, en una semana en la que fue desacreditada una denuncia suya por parte del laboratorio Pfizer, luego de que afirmó en el canal televisivo del diario La Nación que había habido un intento de soborno en la adquisición de vacunas de coronavirus con esa compañía.

Además de que sus dichos fueron considerados una “grave” injuria por el Gobierno, los socios políticos de Bullrich también tomaron distancia de la presidenta del PRO.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace