Con el liderazgo de Máximo Kirchner y la presencia de su antecesor, Gustavo Menéndez, la principal fuerza de la provincia de Buenos Aires en el Frente de Todos discutió cómo intervenir en los debates que se vienen a nivel nacional.
El partido que conduce Máximo Kirchner logró armar listas de unidad en la mayoría de los distritos, cuyas autoridades se elegirán este jueves. Aclaran fuentes partidarias que en los pocos lugares donde hay interna, ésta será cuidada y ordenada. Pero el encuentro, más allá del ordenamiento institucional, giró en torno al rol del partido y cómo puede ser una herramienta de canalización de las discusiones que sacuden la administración Fernández producto de diferencias profundas, como por ejemplo el rol del gobierno en la discusión con el Fondo.
Si bien los consejeros y consejeras destacaron la recuperación en diversos sectores a raíz de la obra pública y de la inversión estatal de los gobiernos provincial y nacional, expresaron su preocupación por la permanencia de la inflación y su influencia negativa en la situación económica. En ese sentido, fuentes oficiales aseguraron a Tiempo que durante la reunión se recalcó la necesidad de la recomposición salarial de los trabajadores y trabajadoras. La seguridad fue otro de los temas que los dirigentes y dirigentas territoriales expresaron como una “demanda de la sociedad”.
En una segunda instancia del encuentro se discutió el rol del partido en la toma de decisiones de ambos gobiernos, el nacional y el provincial. Si bien ponderaron la necesidad de la unidad del peronismo, se insistió en profundizar las discusiones internas en el marco institucional del PJ.
La reunión la encabezó el presidente del PJ Máximo Kirchner. Es el primer encuentro del flamante titular del partido en la provincia -asumió a mediados de diciembre- tras su renuncia al frente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, y la consecuente crítica que hizo a la forma en que Argentina negoció con el FMI.
Estuvieron presentes por la primera sección Mariel Fernández, Teresa García, Gabriel Katopodis, Leonardo Nardini, Santiago Révora, Juan Zabaleta.
Por la segunda: Ricardo Casi, Francisco Abel Furlán, Marina Alejandra Moretti, Ivan Villagrán. Por la tercera: Mariano Cascallares, Fernando Espinoza, Marisa Fassi, Jorge Ferraresi, Dulce Granados, Martín Insaurralde.
Por la cuarta: Alberto Conocchiari, María Sol Fernández, María Gianini, Germán Lago , Walter Torchio, Pablo Zurro.
Por la quinta: Marcela Basualdo, Juan Pablo de Jesús, Gustavo Barrera, Andrea Cáceres, Jorge Paredi, Fernanda Raverta.
Por la sexta: Alejandro Acerbo, Néstor Álvarez, Alejandro Di Chiara, Ayelén Durán, Marisol Merkel, Marcelo Santillán.
Por la séptima: Laura Aloisi, Juan Carlos Gasparini, María Manzini, Hernan Ralinqueo, Agustina Rubio, Guillermo Santillán.
Por la octava: Julio Alak, Gabriel Bruera, Andrés Larroque, Victoria Tolosa Paz, Nancy Beatriz Riquelme, Florencia Saintout.
La presencia de extracción sindical se dio con Humberto Bertinat, Walter Correa, Esteban Sanzio, Omar Plaini, Vanesa Siley.
Por la rama femenina se hicieron presentes Juliana Di Tulio, Verónica Magario, Mayra Mendoza, Karina Menendez, Liliana Schwint; mientras que la juventud fue representada por Tomás Bozzano, Amira Curi, Macarena Kunkel Fioramonti, María Marta Guerra, Ayelén López. También estuvieron Cristina Álvarez Rodríguez, ministra de gobierno provincial, y el intendente de Merlo en uso de licencia, Gustavo Menéndez.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…