Durante la reunió el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expuso sobre el trabajo que hace en las cárceles de todo el país.
El senador y presidente de la Comisión Bicameral, Daniel Kroneberger, estuvo a cargo de la apertura del cónclave. Luego, el presidente del Comité, Juan Manuel Irrazabal, desarrolló los principales puntos de la acción que realizan desde el organismo en el marco del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas (OPCAT).
Irrazabal subrayó la amplia cantidad de informes temáticos elaborados, destacando entre ellos el informe de gestión 2018-2024, el documento preliminar sobre el monitoreo a las fuerzas de seguridad durante la movilización del pasado 12 de marzo. También señaló el informe «La privación de la libertad en datos«.
Expuso: «Sobre las inspecciones realizadas en establecimientos de encierro de todo el país, los avances alcanzados en la conformación de nuevos Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura. Y las recomendaciones elaboradas y los estándares fijados para prevenir la tortura».
Y añadió. «Los aportes realizados a partir del trabajo de la producción y sistematización de información que constituyen un insumo clave tanto para el diagnóstico de la situación de las personas detenidas. Para el diseño de políticas públicas a nivel provincial y nacional».
Además, destacó el seguimiento de causas judiciales y administrativas vinculadas a malos tratos, torturas y muertes potencialmente ilícitas, así como los proyectos de ley presentados que buscan combatir la problemática.
El presidente Irrazabal destacó, «el trabajo permanente junto al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) y con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)».
Después, continuaron haciendo uso de la palabra las comisionadas Rocío Alconada Alfonsín y Josefina Ignacio. También expusieron los comisionados Kevin Nielsen y Gustavo Palmieri, quienes pusieron el foco en diversos aspectos de la situación actual de los establecimientos penitenciarios de todo el país.
Para darle fin al evento, que se realizó este miércoles, las comisionadas y los comisionados respondieron preguntas formuladas por la senadora Mónica Silva, la diputada Lilia Lemoine, el senador Fernando Salino y los diputados Germán Martínez y Juan Manuel Pedrini.
También estuvo Andrea Triolo, representando a la Procuración Penitenciario de la Nación (PPN). Alan Lud, secretario ejecutivo del Comité y las directoras y directores de distintas áreas que trabajan sobre la problemática.
La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…
La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…
El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.
La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…
Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…
La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…
Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…
En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…
“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…
El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…
La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…
Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…