Reunión Alberto – Kicillof por el acuerdo con el FMI y un mensaje de «unidad» del presidente al peronismo

Por: Jorgelina Naveiro

Fernández participó del acto de normalización de la JUP platense, una agrupación universitaria de la UNLP. Antes, mantuvo un encuentro a solas con el gobernador.

Desde La Plata, adonde llegó para participar del relanzamiento de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en el Rectorado de la UNLP, el presidente Alberto Fernández envió un mensaje hacia el interior del Frente de Todos al pedir «unidad» y asegurar que «divididos somos muy débiles y unidos somos muy fuertes».

En calidad de titular del PJ Nacional, Fernández fue el orador final del acto que se realizó en el patio del Rectorado de la UNLP, luego de que los cinco jóvenes de la JUP -con quienes compartió escenario- leyeran el documento de la «normalización» de esa agrupación que está por fuera de la Federación Universitaria de La Plata, donde la que tiene peso es La Cámpora. El armado es apoyado por el sector de la diputada nacional del FdT, Victoria Tolosa Paz, quien ofició de gestora para el desembarco del jefe de Estado en el acto.

«Me pone muy contento ver que la juventud se pone de pie para desafiar al futuro, para construirlo. Me va a hacer más feliz cuando estemos todos, cuando no falte ninguno», advirtió el Presidente. Y le habló a la militancia de la JUP: «Ahora tienen más responsabilidad: militar en la ciudad para lograr la unidad de todos».

El mensaje de Fernández llega en medio de las diferencias internas en el Frente de Todos, pero también en un momento particular para el peronismo de La Plata que viene de cerrar una «lista de unidad» para renovar las autoridades del partido tras duras negociaciones.

A lo largo de su discurso, el Presidente también defendió la educación pública y recordó que fue el ex presidente Juan Domingo Perón quien hizo que la universidad «fuera gratuita para todos los hijos de los trabajadores». «Ese día en que la universidad argentina se abrió realmente a todos los argentinos y aquella idea que tenían los obreros, los trabajadores, con ‘Mi hijo el doctor’, empezó a ser posible», remarcó.

Fernández reivindicó al peronismo porque, dijo, «nació para darle derechos a los argentinos».
También aseguró que «el peronismo que Argentina necesita es el peronismo que está en las calles, reclama y exige, el que no se conforma con este presente, el que pasó la pandemia y se levanta con toda la fuerza necesaria para volver a poner de pie al país».

En otro pasaje de su discurso, el Presidente también llamó a «no olvidar lo que pasó» con el préstamo que el país contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que los 45 mil millones de dólares que le debe a ese organismo internacional «tienen un nombre y no es el mío», en referencia al ex presidente Mauricio Macri.

Ya en el cierre, Fernández parafraseó al exgobernador bonaerense Antonio Cafiero, quien decía que «quien sueña solo, solo sueña; quien sueña con otro cambia la historia» y le pidió a los jóvenes militantes que copaban el patio del Rectorado: «Soñemos y cambiemos la historia».

Participaron del acto la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el intendente de Ensenada, Mario Secco, y su par de Berisso, Fabián Cagliardi; los senadores provinciales Omar Plaini y María Reigada; el jefe de Suteba, Roberto Baradel; los diputados provinciales Lucía Iáñez y Juan Malpeli, y el secretario general de la JUP, Juan Manuel Romero, entre otros. No hubo presencia de dirigentes ni funcionarios de La Cámpora.

Reunión con Kicillof

Apenas llegó a La Plata y antes de ir al Rectorado, el Presidente hizo una parada en la Gobernación y visitó al gobernador Axel Kicillof, quien no fue a la UNLP por «cuestiones de agenda». De hecho, el mandatario se retiró antes de un encuentro que mantenía en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno con legisladores del FdT para hablar del año legislativo que comenzará el próximo miércoles, cuando deje abierto el período de sesiones ordinarias.

Durante la reunión que mantuvieron a solas, Fernández y Kicillof repasaron algunos temas de la agenda como la paritaria docente -la Provincia ofreció 41,8% y los gremios docentes responderán el viernes- y el inicio de clases. También hablaron de la expectativa por el movimiento turístico que generará el próximo fin de semana de Carnaval, que esperan sea «récord» y el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en el Congreso Nacional. Según fuentes oficiales, el jefe de Estado «volvió a manifestar su confianza en que el acuerdo se apruebe».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace