Retratos sonoros creados en tiempo de aislamiento

Por: Carlos Salatino

La pianista y compositora presenta su último disco, “La era de los elefantes”, en el que, acompañada por el Ensamble Pierrot, demuestra por qué es una de las más prestigiosas creadoras e intérpretes de la música instrumental de Argentina.

En el año 2013 lanza su primer disco de composiciones propias, Demasiada agua, junto al bandoneonista Leandro Ragusa y músicos invitados.

En 2017 da a luz su segundo material discográfico Azul final, integrado por composiciones originales para formato de trio.  Participan de él el baterista Leandro Savelón y se alternan los contrabajistas Taty Calá, Gerardo de Mónaco y Quique Puoci. Este disco recibió el Tercer Premio Nacional de la Música otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación en la categoría “Jazz y melódica”.

En 2020 edita su tercer disco, “Vida y muerte de una flor”, álbum doble, cuya primera parte está interpretada por el Cuarteto Marina Ruiz Matta, formado por Ramiro Gallo (violín), Belén Echeveste (cello), Martín Wainer (contrabajo) y la pianista, que además se ocupó de la composición, arreglos y dirección.

Según define la compositora, la nueva obra que acaba de aparecer “fantasea con una tierra habitada por otra especie, en una  senda musical que reivindica los componentes musicales de nuestro territorio americano, invisibilizados por la tradición europea.”

Más allá de esta definición, es imposible para el oyente no percibir que internarse en las diez piezas que integran este disco es ingresar a un relato musical con una multiplicidad de elementos estéticos como una minuciosa labor compositiva en la que Ruiz Matta explora todas las posibilidades que, además de su piano, le brinda el Ensamble Pierrot, integrado por Ramiro Gallo (violín), Pablo García (cello), Patricia Da Dalt (flauta) y Manuel Rodriguez Riva (clarinete y clarón).

“Estrellas, planetas, galaxias” abre la placa con una vertiginosa secuencia de arpegios en el piano protagonizada principalmente por la mano derecha hasta que el ensamble toma la posta, momento en el que el entrecruzamiento instrumental produce diversos intercambios y cambios de dinámica.

El ostinato que da comienzo a “Los pájaros” se funde rápidamente con la flauta y las cuerdas, y otra vez genera imágenes sonoras en las que se puede “ver” una gran variedad de atmósferas. Y es que la música compuesta por Ruiz Matta tiene mucho de “visual”. Conviven en ella elementos de la música académica y contemporánea con sutiles desplazamientos experimentales desde lo armónico.

Si se tratara de la banda sonora de alguna película, “El tiempo deshecho” encajaría de manera perfecta en las adaptaciones cinematográficas que hizo, por ejemplo, Manuel Antín de obras de Julio Cortázar: un clima denso e inquietante.

El componente sudamericano es evidente en “Gismonticina” (obvia referencia a Egberto Gismonti) o “Pequeña Nápoles”, con su rítmica valseada.

Tal vez “Espartaco” y “Romance de la luna, luna” sean las obras más cercanas a elementos urbanos, por su carga de melodías melancólicas, en tanto que “Un valle y nadie mirando” se sostiene sobre un ambiente cargado y por momentos misterioso.

Este último tema contrasta con “Mariposas”, una obra de carácter luminoso enriquecido con juegos de alturas entre el piano y el ensamble.

“La era de los elefantes” composición que cierra el álbum, es prácticamente una síntesis de los variados condimentos que aparecen a lo largo de todo el disco. Llamativamente, el final del tema no lo proporciona un crescendo “a toda orquesta”, sino que se va desvaneciendo lentamente hasta dejar solo al piano en una suerte de final abierto.

Final abierto que invita a volver al principio del disco, para seguir descubriendo la atrapante y por momentos compleja trama de este relato musical creado por Ruiz Matta, una de las exponentes más deslumbrantes de su  generación.

Marina Ruiz Matta presenta La era de los elefantes el sábado 7 a las 21, en Teatro de la Fábula, Agüero 444, CABA. Localidades en venta por alternativateatral.com

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace