El documental de Juan Manuel Repetto aborda la vida y la obra de la artista Eugenia Bekeris, cuyos dibujos están atravesados por la memoria del Holocausto judío que atravesó a su familia y también por la dictadura civico militar argentina. Se exhibe en el Gaumont.
Retratos de Eugenia exhibe el difícil camino que una mujer emprende para exorcizar el trauma de hechos sociales de esas características, para transformarlos en una creación. En ese contexto, la pelicula ahonda en la vida familiar de Bekeris y en sus procesos artísticos. “Para mí, llegar a este estreno es algo bastante inquietante porque voy a estar expuesta, pero fundamentalmente, lo que estará expuesto es mi historia”, cuenta la protagonista en charla con Tiempo. Yo soy segunda generación de descendientes del Genocidio Nazi, que habitualmente se conoce como Shoá. Toda mi familia, tanto mi padre como mi madre, fueron víctimas de esa situación genocida. Durante años viví en una realidad donde nada de eso se habló en casa, porque fue una tragedia para todos nosotros, y por lo tanto, algo imposible de hacer, porque el horror instala el silencio. Que hoy haya una película que cuenta mi vida es algo que conmueve desde lo personal, y que seguramente encontrará un punto de contacto con otras familias que pasaron por esa misma situación”, afirma Eugenia Bekeris.
Eugenia recuerda cómo nació esta producción: “Conocí a Juan Manuel Repetto cuando nos entrevistó en ocasión de una exposición que realicé. Luego, en el año 2016 me contó sobre su idea de hacer una película sobre mi vida, algo que fue inesperado porque jamás hubiese esperado eso. Fue una sorpresa porque no pensaba que alguien de otra generación me invitaría a ser parte de un documental sobre mi vida. Junto a muchas otras cosas más se armó el guión. Hace unos años se comenzó a filmar y finalmente se estrenó”.
Sobre el contenido del film, la protagonista cuenta: “La película aborda el trabajo que yo tuve que realizar para reconstruir mi identidad y para encontrarme con los datos, con la historia de lo que sucedió con mis abuelos y otros familiares. Situaciones en que hay un acercamiento de las cámaras a mi cotidianeidad, donde el arte y momentos en familia están presentes en mi día a día. Fue algo fuerte al principio, pero dije que sí porque me parecía imprescindible poder testimoniar un momento importante de la historia. Esto lo puedo decir ahora, porque lo tengo más claro, no era así en ese momento. Me pareció un desafío importante para llevar adelante, porque había mucho para contar y se conoce poco, o mejor dicho, no se conoce por medio del arte. Fue realmente un desafío, porque esta es una historia bastante compleja de contar, hay zonas abstractas, sin embargo el director tomó decisiones inteligentes para la película partiendo desde el presente”.
Y ahonda: “Me refiero a que convocó a mi familia, siempre teniendo en cuenta que en cada uno de ellos lo que sucedió con el genocidio repercute de manera diferente. No todos hemos tenido la misma mirada, la misma percepción para con la historia que nos tocó vivir”. Bekeris resalta la sutileza con la que las cámaras del director abordaron esas situaciones familiares: “Fue algo laborioso pero no invasivo. Pudimos trabajar en mi casa de manera cómoda. Otras situaciones fueron filmadas en el jardín, donde trabajo pintando la naturaleza, algo que representa para mí una forma de redimirme del pasado”.
Una película de Juan Manuel Repetto sobe Eugenia Bekeris. Hasta el 3 de mayo, funciones a las 20.40 en Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…