Le podría resultar un boomerang

Por: Matías Morales

Israel parece ser el único aliado incondicional de Estados Unidos, mientras la OTAN agoniza.

El presidente Donald John Trump espera que la guerra comercial que le declaró al mundo le genere ganancias por seis billones de dólares, y obligue a que las empresas vuelvan a instalarse en Estados Unidos.

No obstante, las críticas a los aranceles no se limitan a los países afectados, e incluso dentro de su país se cuestiona su estrategia en duros términos, ante la inminente aceleración de la inflación, y el riesgo de entrar en recesión. Pero el abuso de las medidas comerciales para alcanzar sus fines políticos podría tener consecuencias negativas irreversibles también a largo plazo, ya que está acabando con la confianza de sus aliados, obligándolos a blindar sus economías de la influencia externa desmedida.

La Unión Europea anunció que buscaría diversificar sus socios comerciales; lo que favorecería la ratificación del tratado comercial con el Mercosur, aunque también podría significar la necesidad de acercarse a China, una consecuencia peligrosa para la hegemonía norteamericana.

Pero la política del programa «América Primero», implementado por el nuevo gobierno estadounidense, claramente no se limita solamente al ámbito comercial, sino que el repliegue de Washington del escenario internacional amenaza con acabar con el orden establecido desde la Segunda Guerra Mundial. En ese aspecto, el estado de Israel parece ser el único aliado incondicional de Estados Unidos, mientras la OTAN agoniza con la amenaza del presidente estadounidense de no salir en defensa de los miembros que no gasten lo suficiente.

Europa se siente desamparada por primera vez, justo cuando se dispara su histórico miedo a Rusia; y ni el aumento drástico en Defensa, ni la intención de Francia de desplegar un paraguas nuclear en todo el continente, tendría consecuencias inmediatas. Las capitales europeas ya anunciaron el fin de una era en la que podían hacer depender su seguridad de la alianza con Estados Unidos, aunque en este caso, no parecen tener otra alternativa que la autonomía estratégica, para la que necesitarían varios años.

Y en medio del pánico europeo, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, asistió hace unas horas en Bruselas a una cumbre de la OTAN, en busca de calmar lo que calificó de histeria, y descartó que su país fuera a abandonar la Alianza. Asimismo, dijo que los mercados estaban intentando reaccionar al cambio drástico que hubo en términos de comercio, pero negó que las economías se estuvieran desplomando por los aranceles impuestos.

De cualquier forma, se advierte que Estados Unidos quiere recuperar la competitividad en su carrera con China, y al mismo tiempo obliga al mundo a virar hacia Oriente. Primero Rusia tuvo que salir a buscar mercados y estrechar su alianza con Pekín, ante el expansionismo de la OTAN y las sanciones de Occidente; y ahora es Europa la que necesita reubicar sus productos y redefinir su política de seguridad.

La alternativa lógica para la Unión Europea sería China; por lo que, a largo plazo, los aranceles podrían terminar perjudicando los intereses norteamericanos, poniendo a su máximo competidor en el centro del tablero mundial.

Compartir

Entradas recientes

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

Qué hay detrás de los ataques del presidente hacia periodistas y comunicadores de distintos poderes…

8 mins hace

Una familia precisó más de 1,1 millones de pesos para no caer en la pobreza

Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…

11 horas hace

Cristina Kirchner asistió a un herido en el Instituto Patria tras la represión en la protesta de jubilados

"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…

11 horas hace

Cierre de campaña de Adorni: cánticos de inspiración peronista, guarda pretoriana low cost y discursos contra el PRO

El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…

11 horas hace

Más deuda a corto plazo: Economía emitió títulos por $ 5,4 billones

En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…

11 horas hace

Lula Levy, la candidata de Evolución: “Nos gobiernan como si vivieran en otro planeta”

Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…

11 horas hace

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…

12 horas hace

La inflación fue del 2,8% en abril. ¿Bajó?

Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…

13 horas hace

Tierra del Fuego en pie de guerra ante la baja de los aranceles: paro indeterminado y presentación judicial

El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…

14 horas hace

El plenario de delegados de Aceiteros concluyó con un llamado a impulsar un programa de país de la clase trabajadora

El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…

14 horas hace

Sin aumentos desde agosto de 2024 los trabajadores de medios públicos lanzaron un paro conjunto de todos los sindicatos

En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…

14 horas hace

Ciudad acusó a Nación por el riesgo de cierre de 142 instituciones que trabajan con personas con discapacidad

A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…

15 horas hace