El gobernador se reunió con los expertos. Analizaron la situación epidemiológica. Coincidieron en la necesidad de garantizar que se cumplan las medidas actuales. Esperan la definición de la Rosada. Mañana escuchará el diagnóstico de los jefes comunales.
Acompañado por parte de su gabinete, el mandatario analizó con los especialistas por zoom la curva de casos de las últimas semanas y el impacto de las medidas vigentes. Si bien en las dos primeras semanas hubo una baja en el promedio diario de los contagios, en los últimos siete días se registró una suba del 3,5%, en toda la provincia empujada en buena parte por una suba del 27% en el interior. En el GBA, en tanto, el descenso comenzó a revertirse.
«Con las últimas medidas que se adoptaron se observó durante las primeras semanas una disminución en los indicadores de circulación y de utilización del transporte», sostuvo Kicillof. Y coincidió con los expertos en que es necesario «seguir trabajando en políticas que permitan disminuir los contagios».
El gobierno bonaerense ya dejó en claro ayer su postura en la reunión tripartita en la Casa Rosada. No pedirá medidas más duras sino que se cumplan de «manera estricta» las que ya rigen.
«Nosotros ya propusimos mucho desde hace semanas, ahora esperaremos que Nación tome la determinación, si es Fase 1 o algo con más restricciones, acataremos como hicimos siempre y lo adaptaremos a nuestro sistema de fases», confiaron fuentes oficiales a Tiempo. También aclararon que «ahora desgraciadamente está pasando lo que advertimos que podía pasar».
El gobierno porteño, por su parte, propuso un confinamiento estricto -similar a la Fase 1- los fines de semana para evitar reuniones sociales y familiares, un cierre total de comercios no esenciales y una modalidad mixta entre clases presenciales y virtuales para la primaria. En La Plata descreen de los planes de Horacio Rodríguez Larreta: «Estaría bueno que digan cómo van a hacer para instrumentarlo, controlarlo y que lo anuncien», respondieron en el entorno de Kicillof.
Vacunación
Durante el encuentro con los expertos también se habló de la campaña de vacunación, de la necesidad de ganar tiempo para avanzar en el segundo hito y de acelerar la inoculación de grupos de riesgo como las embarazadas. Hasta ahora se aplicaron 4.082.996 vacunas en toda la provincia. Actualmente se están inmunizando a los mayores de 40 años.
El ministro de Salud, Daniel Gollan, presentó un informe detallado sobre la situación epidemiológica en las últimas semanas y señaló que el avance del plan Buenos Aires Vacunate «profundiza la tendencia que muestra, en comparación con el año anterior, una disminución importante de la mortalidad entre los sectores que ya fueron inoculados».
En ese sentido, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, precisó que «el 95% de las personas que ingresan a terapia intensiva se han contagiado sin haber recibido ninguna dosis de las vacunas». «El esfuerzo hoy vale la pena más que nunca, ya que con el avance de la campaña de vacunación podremos aliviar la tensión sobre el sistema sanitario», añadió.
El investigador del CONICET, Rodrigo Quiroga, consideró que la sociedad debe «tomar conciencia de que estamos transitando uno de los momentos más complejos de la pandemia en la Argentina», mientras que el nfectólogo Tomás Orduna sostuvo: «Es clave la fiscalización para el cumplimiento de las medidas».
Tras escuchar a los expertos, mañana Kicillof mantendrá un encuentro clave con los intendentes de toda la provincia. La videoconferencia está pautada para las 10. Allí, cada jefe comunal hará su propio diagnóstico del impacto de las restricciones y de la tensión del sistema de salud local.
La situación que más preocupa hoy es la del interior. En las últimas horas dos distritos más, Florentino Ameghino y Carlos Casares, cayeron a la Fase 2, debido a la suba de casos y debieron suspender las clases presenciales. Ya son 61 los municipios que están en esa zona de «alerta», donde están incluidos los 40 distritos del Área Metropolitana.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…