Restricción del transporte público y reempadronamiento de trabajadores esenciales en el AMBA

Por: Jorgelina Naveiro

En la etapa del aislamiento que se prolonga por 15 días se limitará el movimiento de gente a lo estrictamente necesario. Nuevos permisos de circulación incluirán el número de SUBE.

Para frenar la circulación del virus en el área donde se concentra el 80% de los casos, el gobierno nacional anunció una serie de medidas para restringir el transporte público y de vehículos particulares en el Área Metropolitana, como el reempadronamiento de todos los trabajadores esenciales que cuentan con permiso para circular, mayores controles en los accesos a la Ciudad y la Provincia, y el cierre de algunas estaciones de trenes.

En principio, todos los trabajadores y trabajadoras que hoy circulan por cumplir tareas esenciales –como el personal de salud y de seguridad– deberán volver a tramitar el permiso de excepción que ahora será sólo nacional y que incluirá cotejo de datos a través de la tecnología. El reempadronamiento le permitirá al gobierno limitar el movimiento de gente a lo estrictamente necesario, en especial en trenes, colectivos y subtes, donde se hace más difícil cumplir y controlar las medidas de distanciamiento social dispuestas para prevenir el contagio de Covid-19.

Según informó el Ministerio de Transporte, actualmente hay 8 millones de permisos para circular en el país y la mitad de ellos corresponde al AMBA. Muchas de las autorizaciones fueron obtenidas por razones de fuerza mayor, como por ejemplo en el caso de padres separados que tienen hijos. Ahora esos permisos pasarán a tener una validez de 24 o 48 horas.

Las autoridades dejaron en claro que todos los que actualmente cuentan con el permiso por ser trabajadores esenciales o empleados de comercios de cercanía volverán a ser habilitados. En el nuevo certificado se va a poder registrar un número de SUBE para que puedan viajar de manera automática. No obstante, cualquier ciudadano que deba usar el transporte público, por un caso de fuerza mayor o una emergencia, también lo podrá hacer.

Además del reempadronamiento, también se resolvió profundizar los operativos de control, tanto físicos como tecnológicos, en los accesos a la Ciudad y en 37 puntos de la Provincia donde la gente asciende al transporte público. El objetivo es tener mayor rigurosidad en la circulación entre los dos distritos del AMBA y que se mueva menos gente.

En el caso de los trenes, por un lado, el gobierno resolvió cerrar algunas estaciones en la Ciudad y, por otro, se definió disponer la compra anticipada de boletos online o en la misma estación donde se sube.

Las medidas para limitar el transporte público y privado sólo a lo indispensable fueron analizadas y coordinadas en la semana entre Nación, Provincia y la Ciudad, luego de la tensión generada por la «cuarentena light» dispuesta por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el mayor movimiento de personas que generaron las nuevas excepciones comerciales en la Capital.

Kicillof resolvió mantener la cuarentena tal como está en el Conurbano y habilitar sólo la vuelta de algunas actividades industriales, con protocolos estrictos y transporte a cargo de la empresa, y aseguró que «no es momento de flexibilizar», justo cuando los casos de coronavirus están en ascenso en CABA y también en el Gran Buenos Aires, las dos zonas donde se concentra el 80% de los casos de coronavirus.

La cantidad de pasajeros que usan trenes, colectivos y subtes se fue incrementando en las últimas semanas, acorde al aumento de los permisos de excepción otorgados por el gobierno. El último informe del Ministerio de Transporte de la Nación, que mide la circulación en base a los registros de la tarjeta SUBE, indicó que ya se traslada el 24% de los usuarios que lo hacían previo al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto el 20 de marzo.

Antes de la cuarentena, entre el 1 y el 13 de marzo, circulaban 4,2 millones de pasajeros por día, mientras que el jueves último, lo hizo casi un millón de personas entre los tres medios de transporte. De ese total, el 68% de los pasajeros viaja dentro del Gran Buenos Aires, el 19% se mueve dentro de la Ciudad, el 11% de la Provincia a la Ciudad y el 2% restante desde CABA hacia la Provincia.

Casos en tiempo real

El gobierno bonaerense lanzará mañana un tablero público que permitirá conocer la información de los casos de coronavirus en tiempo real en cada uno de los 135 municipios de la Provincia.

El tablero, al que podrá accederse desde la web <https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/es/sala-de-situacion>, se actualizará tres veces al día y tendrá los datos detallados por distrito. Esto es: casos confirmados, pacientes recuperados, fallecidos, personas testeadas, tasa de letalidad, casos positivos discriminados por edad, cobertura social, género y clasificación epidemiológica (si es importado, comunitario, contacto estrecho, trabajador de la salud, en investigación, entre otros).

En el caso de los pacientes fallecidos, el tablero contendrá información sobre el grupo etario y las enfermedades preexistentes, si es que las hubiera.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace