Restituirán al Aconcagua los restos momificados de un niño inca

Por: Gabriela Figueroa

Después de 37 años, los restos humanos de un pequeño de 8 años hallado en perfecto estado de conservación en la montaña cuyana serán devueltos por la provincia de Mendoza al lugar donde fue encontrado. Construirán allí un punto de reflexión para visitantes.

Los restos momificados y en perfecto estado de conservación de un niño inca, hallados el 8 de enero de 1985 por un grupo de andinistas en el Cerro Aconcagua, serán devueltos a la montaña. Así lo anunció en gobierno de Mendoza, y en el lugar construirán un punto de reflexión para el turismo. El cuerpo dejará de ser exhibido a los curiosos.

El director de Patrimonio Cultural de Mendoza, Horacio Chiavazza, contó que sólo se podrá apreciar parte del ajuar (elementos culturales que tenían los restos al momento de su descubrimiento), como los de la foto que ilustra esta nota, pero no al niño momificado.

Por su parte, el arqueólogo mendocino Víctor Durán, expresó que “siempre estuvo la idea de que volviera a su lugar, por supuesto, en condiciones para su conservación y con toda una muestra para la interpretación de la cultura. Que la provincia pueda llevarlo adelante es una excelente noticia porque es un hallazgo patrimonial que habla mucho sobre nosotros. Exhibir las piezas con las que se encontraron los restos del niño inca va a ser un gran atractivo para los mendocinos como para el turismo internacional”.

Cómo se produjo el hallazgo

El martes 8 de enero de 1985, cinco andinistas mendocinos que intentaban hacer cumbre en el Cerro Aconcagua encontraron al niño momificado. Se hallaban a más de 5300 metros sobre el nivel del mar. Aparentemente, el niño había sido ofrecido en sacrificio por los incas que habitaban la zona en el año 1500.

A partir de su hallazgo, los restos fueron extraídos y llevados a un museo donde se le realizaron análisis genéticos y arqueológicos. Los estudios permitieron confirmar que se encontraba en el lugar desde hacía casi 500 años y que efectivamente las civilizaciones incas vivían en la zona en los siglos XV y XVI.

Desde el hallazgo, el niño inca se encuentra en el Centro Científico Tecnológico (CCT) y no se expone al público. Al momento de ser descubierto llevaba un “uncu” (túnica o camiseta andina, carente de mangas) de lana y estaba calzado con ojotas hechas en lana y pelo con la suela de fibra vegetal.

En 2015, según informó el diario Los Andes, un equipo dirigido por el genetista Antonio Salas de la Universidad de Santiago de Compostela, España, descifró el ADN del niño y lo comparó con una base de datos de 28.000 genomas. El niño había pertenecido a un linaje humano que se formó hace 14.300 años y que ya no existe en el planeta.

Ya son las 22 restituciones en todo el país

El hecho se enmarca en un proceso de reparaciones y restituciones de cuerpos a las poblaciones originarias. Pero que se trate de un cuerpo momificado es casi inédito. Solo hubo un caso previo. Fernando Pepe, arqueólogo del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), contó a Tiempo que ya se han logrado 22 restituciones de restos humanos indígenas a sus comunidades de origen. “De esos restos, se restituyó hasta ahora solo una momia sagrada. Fue el 21 de octubre de 2019 en Catamarca, a la comunidad de Antofalla en el departamento de Antofagasta de la Sierra”.

Asimismo, expresó que existen varios reclamos de las comunidades originarias que esperan que se les devuelvan los restos mortales de sus ancestros como las momias de Chuscha o el niño y las niñas de Llullaillaco en Salta, entre otros. Los cuerpos se encuentran en poder de diferentes museos en el país y son exhibidos desde la mal llamada Campaña del Desierto.

“Hay numerosas provincias adheridas a la ley 25.517 que dispone la devolución de los restos y le da la potestad al INAI de llevarlo a cabo. Hay provincias que no han adherido pero igualmente realizan restituciones con las leyes provinciales lo cual nos parece algo bueno, nosotros impulsamos que se atiendan los reclamos de las comunidades originarias, eso es lo importante más allá de que se aplique la ley nacional o alguna provincial”, afirma el arqueólogo.

Pepe destaca que el pedido de restitución de las ancestras y ancestros de las comunidades es un reclamo histórico. En Argentina se lleva a cabo a partir del 2006, “sobre todo desde 2010 cuando Cristina Fernández de Kirchner reglamentó la ley nacional con el decreto 701/10”.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

7 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

8 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

8 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

8 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

9 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

10 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

11 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

12 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

12 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

13 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

15 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

15 horas hace