Restauraron el monumento en homenaje a la Masacre de Pasco, que había sido vandalizado

Por: Nahuel De Lima

El monumento que recuerda el asesinato por la Triple A de ocho militantes de la Juventud peronista en Lomas de Zamora había sido pintado. Organizaciones sociales y de derecho humanos, junto a familiares de las víctimas y vecinos participaron de la restauración.

Una noche de otoño, ocho de militantes, en su mayoría de la Juventud Peronista (JP), fueron arrebatados de sus casas por un comando de la Triple A, llevados a un baldío de Temperley, fusilados y sus cuerpos inertes dinamitados. El hecho, que ocurrió en marzo de 1975, pasó a la historia como “La Masacre de Pasco” y hasta la fecha el hecho sigue impune.

Este sábado organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos participaron de la restauración del monumento en homenaje a los militantes asesinados, que el jueves había sido vandalizado con pintadas. Participaron familiares de las víctimas del terrorismo de Estado, vecinos y funcionarios bonaerenses y locales.

“En las primeras horas del jueves hemos sufrido un hecho vandálico, nos escribieron en las paredes del monumento que recuerda a los mártires de Pasco. Es un dolor inmenso que, a pocos días de cumplirse 46 años de aquel hecho trágico”, cuenta Carlos Ricardo ´Poly´ Flores, hijo de Héctor Flores, una de las víctimas. “Estoy contento por la gran convocatoria, los diferentes espacios que defienden y alzan las banderas de los Derechos Humanos que se sumaron a la recuperación como homenaje.», destacó.

«Terroristas» y «asesinos» fueron las palabras que escribieron en las paredes del monumento ubicado en la plazoleta de la avenida Eva Perón al 4600 y Pablo Podestá, en San José. «Repudiamos las cobardes manos que vandalizaron el monumento en homenaje a los militantes populares de La Masacre de Pasco, a pocos días de cumplirse el 46° aniversario. Estos actos atentan contra los pilares de Memoria, Verdad y Justicia», señalaron desde Hijos Provincia de Buenos Aires a las pocas horas de la agresión.

«Nos juntamos con compañeros, compañeras, vecinos y vecinas de Lomas para recuperarlo y volver a ponerlo en valor. El compromiso y la solidaridad de nuestro pueblo es mucho más grande que cualquier minoría violenta», señaló el senador bonaerense Adrián Santarelli.

La restauración estuvo, a cargo de la pintora y muralista Victoria Guggiari: “A través de la mirada artística, buscamos aportar a la memoria colectiva y reflexionar a través de la vinculación entre el arte y los derechos humanos” dijo a Tiempo y contó además que siempre trabaja con propuestas en el que se busca homenajear a detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar que residieron en el distrito de Lomas de Zamora. Además de repintar el mural, se repintaron también las siluetas que representan a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.

Victoria también plasmó su visión en las paredes del Espacio de la Memoria Ex Pozo de Banfield y está a cargo de los talleres de artes plásticas en los cinco centros culturales del Municipio.

El legado y recuerdo vivo de Héctor Flores. “En el hecho del 75´ yo tenía tres años, pero a lo largo de mi vida, no he parado de recibir anécdotas de la historia de mi viejo, el reconocimiento de compañeros y compañeras hacia su persona y militancia, que siempre lo recuerdan como un ´compañero valioso, un diamante en bruto´ y eso me llena de orgullo”, menciona ‘Poly’ Flores.

“Cuando los vecinos a los barrios El Campanario y Los Pinos de Llavallol escuchaban un bocinazo salían a las calles, porque sabían que Héctor traía mercadería, colchones, o  garrafas, asistencia para los vecinos, y si los micros estaban vacíos, la mujer apagaba las hornallas, cerraban la casa y se subía a los micros sin saber dónde ir, no preguntaban nada,  porque  sabían  que donde Héctor Flores los llevaba era por una causa justa a beneficio del barrio”, recordó su hijo.

La masacre. El 21 de marzo de 1975, ocho vehículos frenaron en la calle Donato Álvarez, a metros de la Avenida Pasco, en el barrio San José de Temperley. Algunos autos llevaban balizas sobre el techo, al igual que los utilizados por la policía.

Un grupo de hombres armado y con capuchas negras ingresó al Bar El Recreo, gritaban preguntando por Héctor Lencina, presidente del bloque de la Juventud Peronista, pero el concejal no estaba allí.

Héctor Lencina, Coca y Alejandro, el hijo de ambos, vivían justo al lado del bar. Fue entonces, cundo un grupo armado ingresó violentamente a su casa y secuestró al edil y su amigo Aníbal Benítez.

A pocas cuadras de allí, buscaron a la vicepresidenta del Concejo, Irma Santa Cruz, quien no se encontraba en su domicilio, pero sí estaba Héctor Flores, su secretario, a quien se llevaron secuestrado. Esa misma noche se llevaron a Pedro Maguna, Germán Gómez, los hermanos Alfredo y Rubén Díaz y Guillermo Caferatta.

Los militantes fueron fusilados en un terreno baldío en el barrio de Mármol, ubicado en la esquina de las calles Sánchez y Santiago del Estero.  Luego de matarlos, apilaron los cuerpos contra el paredón y los dinamitaron dos veces. Luego colocaron una bandera sobre los cuerpos sin vida con la inscripción “fuimos Montoneros, fuimos del ERP”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace