Resta definir dónde quedará preso De Vido

El ex ministro, alojado en el Hospital Penitenciario Central, espera los resultados de sus controles médicos para saber donde continuará su detención. Evalúan pedir la prisión domiciliaria por salud.

Julio De Vido seguirá en el Hospital Penitenciario Central (HPC) hasta que, concluido el informe médico definitivo, se resuelva, entre hoy y mañana, si queda alojado en el HPC, pasa a un pabellón especial de la misma cárcel de Ezeiza o lo trasladan al penal de Marcos Paz, unos 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

Después de perder los fueros de diputado, el ex ministro de Planificación Federal llegó anoche al HPC, en el penal de Ezeiza, donde «cenó, pero poco», informaron a Télam fuentes de la investigación. Asmático crónico e insulinodependiente, llevaba consigo su propia insulina, junto a otros medicamentos.

Hoy proseguían los estudios destinados a establecer con precisión el estado general de salud de De Vido.

Una vez concluido el informe médico definitivo, se resolverá, entre hoy y mañana, dónde cumplirá la prisión preventiva dispuesta en la causa por supuestos sobreprecios en la importación de gas natural licuado (GNL), a cargo del juez federal Claudio Bonadio, y también en la causa por malversación de fondos en obras de remodelación en la mina de Río Turbio, que lleva adelante el juez Luis Rodríguez.

Fuentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) indicaron que, salvo contraindicaciones médicas, el aún diputado nacional quedará seguramente alojado en uno de los pabellones de la cárcel de Ezeiza, que cuentan con los requisitos edilicios y de capacitación de personal del llamado sistema de Intervención para la Reducción de Índices de Corruptibilidad (IRIC).

Este sistema comprende «medidas tendientes a prevenir eficazmente los riesgos de corrupción que puedan darse dentro de establecimientos penitenciarios».

Bajo ese régimen, se encuentran encarcelados el empresario Lázaro Báez y los ex funcionarios José López y Ricardo Jaime, de los cuales los dos primeros se desempeñaron en altos cargos de la cartera de Planificación, y todos están imputados en causas por delitos de corrupción.

Un texto sin membrete atribuido al SPF señala que el sistema IRIC fue implementado tomando en consideración, entre otros factores, «la capacidad de los sujetos privados de su libertad de vulnerar, por medio de actos de corrupción, el adecuado funcionamiento del sistema penitenciario».

Para decidir su incorporación al sistema IRIC, según el mismo escrito, los «internos» deben reunir dos o más características, entre las cuales un alto poder económico, vinculación con el crimen organizado y la condición de procesado o condenado por delitos de corrupción, de criminalidad económica o de crimen organizado.

También personas privadas de su libertad que fueran funcionarios públicos al momento de su detención o que lo hubiesen sido con anterioridad, con «acceso a altos niveles gubernamentales», y las personas políticamente expuestas según los criterios de la Unidad de Información Financiera (UIF).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace