Respuestas a un compendio de injurias de la derecha

Por: Pablo Taranto

Pobres, viejos, fracasados e ideologizados. Los docentes estigmatizados por la ministra de Educación porteña no tienen mucho que ofrecer porque, dijo Soledad Acuña, «son personas cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras», porque «si uno mira por nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, la verdad son de los sectores cada vez más bajos los que eligen la carrera docente», y porque «eligen militar en lugar de hacer docencia».

Las declaraciones de Acuña, ampliamente repudiadas, funcionan como un compendio del ideario de la derecha que gobernó entre 2015 y 2019 y que lleva doce años de gestión en la Ciudad de Buenos Aires. En la página 19 de esta edición, una Carta Abierta a la Docencia Argentina explica en detalle «la lógica privatizadora, mercantilista, individualista y meritocrática» que el macrismo intentó aplicar a todo el sistema educativo, y a la formación docente en particular, y que se extiende a toda la administración de la cosa pública, con recortes en la educación, la salud y en las obras destinadas a la población más pobre, un modelo de gerenciamiento que ve en la cosa pública apenas un coto de caza en el que multiplicar los negocios.

El desprecio clasista por la cultura de los sectores más vulnerables de la sociedad, medida según su «capital», el discurso injurioso contra quienes demoran en elegir la docencia y, por lo tanto, no acumularían el deseo de aprender y de enseñar sino fracasos, o la furtiva negación de la política de un discurso que se quiere hegemónico y no hace otra cosa que «bajar línea» una y otra vez respecto de las conductas socialmente aceptables de los trabajadores, a los que se exige sacrificio y sumisión pero no pensamiento crítico, no fueron sólo un lapsus de Acuña. La mirada miserable y egoísta de quien se lamenta por los que «caen» en la escuela pública es la marca en el orillo de toda la dirigencia macrista. Esta es la funcionaria que quiso cerrar escuelas nocturnas y profesorados y que se negó a entregar a netbooks a los miles de chicos pobres que quedaron desvinculados del aprendizaje durante los meses más difíciles de la pandemia. Pero ella es apenas un engranaje de una maquinaria más grande que pretende desideologizar –la educación, en este caso– para oprimir.

La carta de CTERA abunda en argumentos que, por certeros y afines al pensamiento de esta cooperativa, elegimos repetir: «Donde los referentes de la derecha conservadora ven a docentes ‘sobreideologizados’, nosotros reconocemos educadores/as con convicciones y dignidad, que están día a día dando la batalla por una sociedad más justa e igualitaria, que se sienten parte de un colectivo que entiende a la educación como un hecho político, y que, por supuesto, tienen ideología». Como la tiene la ministra. La ideología de Acuña se llama exclusión.  «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

17 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

20 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

30 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

30 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

30 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

31 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

32 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

33 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

33 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

35 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

36 mins hace