La respuesta de Télam a Milei: “Acá no hay barrabravas, somos profesionales, queremos informar”

A través de un video difundido en redes, las trabajadoras y los trabajadores le respondieron al presidente. “Este es un gobierno que nos envía vallas y policías a un edificio donde deberíamos estar trabajando”, dijo uno de los delegados de la agencia. Cómo sigue el conflicto.

«Acá no hay barrabravas, somos periodistas, somos profesionales, queremos informar«. Con esa frase, los trabajadores y las trabajadores de Télam salieron a desmentir a Javier Milei que había reforzado el relato violento que el Gobierno viene construyendo para justificar su decisión de avanzar contra la agencia pública nacional. “Hay 100 barrabravas», había dicho el presidente en su visita a Expoagro junto a José Luis Espert para defender uno de los ataques más graves contra el ejercicio periodístico y la democracia de los últimos 40 años. 

Desde el domingo por la noche, los dos edificios de la agencia que cuenta con más de 700 empleados se encuentran vallados y con presencia policial. El interventor Diego Chaher, además, dio de baja el servicio informativo y dispensó por siete días a los trabajadores. En ese contexto, Milei justificó el desmedido operativo policial que, según contó, ideó junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Basta de mentiras. Estos somos algunos de los trabajadores y trabajadoras de Télam que estamos en la puerta, esperando que se nos permita ingresar a trabajar”, fue la respuesta colectiva a través de las redes de Somos Télam, donde también publicaron un video que recorre alguna de las caras de las más de 700 personas que trabajan en la empresa creada en 1945. 

Foto: Pedro Pérez

La difamación del Gobierno llegó mientras la Comisión Interna sostiene la importancia de mantener en pie a la agencia para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía y la libertad de expresión. “Lo que más queremos hacer es trabajar. Se nos acusa de violentos cuando somos trabajadores pacíficos y la violencia vino de parte del presidente con sus dichos agraviantes, sin ningún sustento. Pareciera que se quiere creer sus propias mentiras”, evaluó Tomás Eliaschev, uno de los delegados de la empresa nacional. 

“Este es un gobierno que nos envía vallas y policías a un edificio donde deberíamos estar trabajando”, agregó Eliaschev para describir el marco en el que se da la nueva ofensiva de Milei contra una agencia que nutre a medios de todo el país y lleva a diario una cobertura informativa federal. 

Foto: Pedro Pérez

“Ahora están llorando por Télam”, fue otra de las frases con las que el presidente de ultraderecha justificó el ataque ilegal y el show policial en las puertas de las redacciones de la agencia. 

Mientras el gobierno destila su odio, los trabajadores y las trabajadores continúan con distintas acciones. En las próximas horas y como defensa de su rol fundamental en el ecosistema de medios, relanzarán el sitio Somos Télam, un espacio colectivo creado al calor del conflicto de 2018 cuando lograron revertir los 357 despidos ejecutados por Hernán Lombardi.

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

49 mins hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

1 hora hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

2 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

3 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

6 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

7 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

8 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

8 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

9 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

9 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

9 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

10 horas hace