«Tengo una responsabilidad política: que los argentinos encuentren trabajo», dijo Alberto Fernández en Escobar

El presidente se refirió a la razón de su renuncia a la reelección y remarcó la recuperación de los puestos de trabajo.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves «pensar en la utopía de la igualdad» que debe ser compartida «por todos los argentinos para que se vuelva una realidad» y señaló que su «primera responsabilidad es que Argentina pueda crecer, avanzar», que «los argentinos encuentren trabajo«.

«Yo he decidido terminar mi mandato el 10 de diciembre, hay muchos problemas en Argentina y no puedo estar abocado a una campaña, tengo que estar abocado a resolver los problemas que tengo en Argentina, que son los problemas de ustedes», dijo el Jefe de Estado al encabezar hoy la entrega de 57 viviendas en el barrio Philips de la localidad bonaerense de Escobar.

Durante un acto que contó con la participación del ministro de Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Ariel Sujarchuk, Fernández se refirió a su decisión de no competir por la reelección en las elecciones presidenciales de este año.

Alberto FernándezAlberto Fernández

«Yo no me bajé de ningún lado. Sólo tengo una responsabilidad política, mi primera responsabilidad es que Argentina pueda crecer, pueda avanzar, que los argentinos encuentren trabajo, y cuando veo que llevamos 33 meses de generación de empleo formal, siento una tranquilidad enorme», apuntó.

Y aclaró que la situación no lo conforma, ya que «hay salarios que mejorar y reforzar».

«Sé que la inflación es un problema y hay que combatirla. Y hacer para eso, no puedo ser candidato, tengo que ser Presidente. Tengo que dedicar todo mi tiempo a eso», aclaró.

Emocionado, Fernández aclaró que el esfuerzo realizado «no es en vano», ya que «no hay mayor alegría que trabajar por el pueblo argentino».

«No hay mayor honor que trabajar para ustedes. Todos los momentos difíciles, se salvan en la sonrisa de ustedes cuando reciben una casa. Todo queda salvado. Todo vale la pena», añadió.

El nuevo barrio Philips está conformado por 57 viviendas distribuidas en cuatro manzanas parquizadas y con todas las infraestructuras necesarias, edificadas en el marco del programa Casa Propia con una inversión del Gobierno nacional de 342.023.689 pesos.

Compartir

Entradas recientes

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

10 horas hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

11 horas hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

11 horas hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

11 horas hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

11 horas hace

¡A la mierda!

Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…

11 horas hace

Noche y niebla para todos

La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…

12 horas hace

No es crueldad, es eugenesia

Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…

12 horas hace

Macri le interviene la gestión a su primo con un hombre de su riñón

Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…

12 horas hace

Martín Ascúa: «La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés»

El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…

12 horas hace

Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Gaza: «Esta ayuda humanitaria es una masacre disfrazada, la gente va como a la guerra»

Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…

12 horas hace

A nueve años del ataque de una patota a Tiempo, el juicio sigue paralizado por chicanas procesales

A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…

12 horas hace