Respaldo masivo del mercado a los bonos del Tesoro indexados por dólar

Por: Marcelo Colombres

El gobierno consiguió $ 136 mil millones para refinanciar deuda, el triple de lo previsto. Sirven como cobertura ante la incertidumbre cambiaria.

La incertidumbre que rodea al mercado cambiario ayudó a que la colocación de títulos atados a la evolución del dólar fuera un éxito. En la licitación del martes, organizada por la Secretaría de Finanzas, se adjudicaron Bonos del Tesoro Nacional por $ 136.105 millones, con vencimiento a 13 meses (noviembre de 2021). Se ajustarán por el tipo de cambio minorista informado por el Banco Central en los términos de la comunicación A-3500 y además otorgarán el 0,10% de interés adicional.

El lanzamiento de estos bonos dollar-linked había sido anunciado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el marco de las medidas para descomprimir la demanda de divisas. En los hechos, funcionan como un seguro de cambio, porque la operatoria se realiza íntegramente en pesos pero el capital estará indexado de acuerdo a la cotización del billete estadounidense. El riesgo cambiario (en el caso de una eventual devaluación) corre por cuenta del Tesoro.

La suma recaudada, que equivale a U$S 1.766 millones, triplica con exceso los U$S 500 millones fijados en un principio. Para el gobierno fue una buena operación porque llevó para sus arcas un exceso de pesos que podía presionar sobre el tipo de cambio, sea el oficial o el contado con liquidación. Además, le servirá para enfrentar los compromisos de deuda pública de este mes, que rondan los $ 225 mil millones. Entre ellos, de acuerdo al informe realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso, se destacan los $ 37.820 millones de las Lecer que vencen el martes próximo y los $ 103 mil millones de Ledes y Lecap a cancelar el jueves 29. Dos días antes de esta última fecha está prevista una nueva subasta de títulos.

Visto desde el otro lado del mostrador, el apetito que despertó la emisión demuestra la inquietud del mercado por cubrirse de una eventual devaluación. Los últimos episodios de política cambiaria alimentaron ese temor. Entre ellos, la irresuelta negociación del gobierno con el sector cerealero para que liquide la cosecha retenida, el ajuste todavía mayor al cepo cambiario y el anuncio del Banco Central de que dejará que la cotización del dólar tome “mayor volatilidad”. Esa tensión llevó los tipos de cambio alternativos (blue y contado con liquidación) a tocar los $ 153, casi el doble de los $ 77,08 del mayorista, y a que los ahorristas retiraran unos U$S 1.000 millones de sus cuentas. A pesar de ello, un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda que reprodujo la web de Tiempo, descartó riesgos para el sistema financiero local ya que, según consignó, “mantiene niveles récord de liquidez, arriba del 80% de los depósitos”.

Otro factor que influyó fue el exceso de dinero en manos de inversores institucionales. El Central obligó a los bancos a desarmar parte de sus colocaciones en Leliq, como compensación por la suba de tasas que pagará a esas entidades por los pases. “La colocación dollar-linked tiene sentido para bancos y compañías de seguro que tienen que estar en la rueda de pesos y necesitan cubrirse frente a una brecha del 100%. Finanzas lo aprovecha y potencia el financiamiento en el mercado de pesos, estirando la duración y pagando baja tasa, a costa de indexar deuda en pesos según el tipo de cambio”, explicó en las redes el economista Federico Furiase, director del estudio Eco Go. “Pero si no se aprovecha este tiempo para bajar el déficit y generar credibilidad, no se soluciona la brecha ni el riesgo país, y finalmente se corre el riesgo de un shock de tipo de cambio que termine haciendo carísima la colocación”, advirtió.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace