Respaldo europeo a Guzmán por las gestiones de deuda

Por: Marcelo Colombres

En Economía hacen un balance positivo del viaje por cuatro países y que sigue hoy por Rusia. Contactos con empresarios.

Un sinfín de apoyos diplomáticos cosechó Martín Guzmán en su gira europea. El ministro de Economía completó su paso por Alemania, Italia, España y Francia para hablar con sus colegas y otros funcionarios del área de esos países y hasta logró ser recibido por Francisco en el Vaticano. Su viaje se extendió más de lo previsto y terminó en Moscú, en donde conversó sobre el proyecto para producir la vacuna Sputnik V en la Argentina.

Lo que habrá que ver es si las fotos y las palmadas en la espalda sirven para despejar los dos temas que desvelan a Guzmán: la renegociación con el Fondo Monetario Internacional y el vencimiento de U$S 2400 millones con el Club de París, previsto para el mes que viene. «Trabajaremos juntos en tiempos difíciles», le prometió Wolfgang Schmidt, secretario del Ministerio de Finanzas alemán. «España seguirá siendo un socio leal y constructivo», aseguró Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos de ese país, entre otras frases amigables.

La discusión con el FMI no para de generar contrapuntos. Cuando todo parecía encaminado para celebrar un nuevo acuerdo a diez años que permitiera refinanciar los U$S 44 mil millones adeudados, desde la Casa Rosada pidieron explorar un lapso mayor. Y el Fondo, que en voz baja criticaba la falta de un programa a largo plazo, ahora salió a decir que tiene la lapicera en la mano para firmar. Además lo hizo a través de un funcionario, Alejandro Werner, que fue dejado de lado por su intervención en el fallido acuerdo celebrado en 2018, razón por la que debió delegar la discusión con Argentina en su segunda, Julie Kozack.  «En términos técnicos hemos avanzado. Se están llevando a cabo negociaciones concretas que nos ponen en posición de cerrar un acuerdo en cuanto el gobierno lo crea conveniente», dijo Werner el último jueves.

Los gobiernos de los funcionarios visitados por Guzmán manejan, a través de sus representantes, el 20,7% de los votos en el directorio del Fondo. Si se suman los de Estados Unidos, país por el que Guzmán pasó el mes pasado, más los del representante argentino, Sergio Chodos, se llega casi al 39%. Con esa cifra, el ministro espera tener una masa crítica para que prosperen dos proyectos por los que viene haciendo lobby en los últimos meses. Uno es la reducción en las tasas que el organismo aplica a sus créditos. El otro, una bajada de línea para que buena parte de la próxima asignación de DEG que piensa realizar la entidad (U$S 650 mil millones antes de fin de año) se derrame, a través de algún mecanismo, de los países centrales a los emergentes en dificultades, como la Argentina.

En el Palacio de Hacienda también rescatan otra faceta de la gira: los contactos con empresarios en busca de posibles inversiones. «En Alemania hubo un interés que superó el tema del FMI y el Club de París. Se analizaron inversiones y colaboración con el tema de energías limpias. En Italia hubo encuentros con «empresas privadas y también estatales, como ENI (hidrocarburos) y Ferro Stato (ferrocarriles)», detallaron fuentes consultadas por Tiempo. «Están esperando que se ordene la crisis para poder analizar proyectos», añadieron, con la esperanza puesta en la pospandemia. «

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

24 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

38 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace