Señalaron que, ante un eventual cierre, los medios privados se quedan sin un servicio clave para su labor diaria, y los ciudadanos, sin información de una de las mayores agencias de habla hispana que ofrece una conexión única y federal con todas las provincias argentinas.
A su vez, desde el aspecto legal, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez aclaró en X: «La agencia nacional de noticias Télam es una sociedad del Estado (SE) regida por la ley 20.705 que en el artículo 5 exige para poder ser liquidada por parte del Poder Ejecutivo la previa autorización del Congreso mediante la sanción de una ley».
Impacto en la libertad de expresión
Cabe recordar que el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ratificó su postura “en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”.
“En un contexto de creciente desinformación, los medios públicos pueden y deben cumplir un rol determinante en la construcción de audiencias más críticas y mejor formadas, con inclusión y equilibrio de voces”, señalaron.
Desde la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC) coincidieron: “Repudiamos la decisión del Gobierno de cerrar la agencia Télam, que no solo atenta contra las fuentes de trabajo de cientos de profesionales calificados, sino que significa un grave ataque a la libertad de expresión en la Argentina que nos remite a las peores épocas de nuestra historia y está fuera de toda legalidad”.
La Sala de Periodistas de la Cámara de Diputados de la Nación, integrada por periodistas acreditados de medios gráficos, radiales y televisivos de todo el país, expresó “su absoluto repudio” al intento de cierre y advirtió: “El eventual cierre de esta agencia implicará un fuerte retroceso en el acceso a la información pública de millones de ciudadanos, un derecho fundamental en toda sociedad democrática”.
Por su parte, la Asociación de Periodistas de la Argentina (APeRA) reafirmó “la imperiosa necesidad de tener una agencia nacional pública para enfrentar a los monopolios informativos” y, de esa forma, “bregar por el derecho a la información que tiene el ciudadano”.
Estos son sólo algunos de los análisis y expresiones de respaldo a la continuidad de Télam y sus equipos de trabajo. Al cierra de esta nota, los apoyos continuaban multiplicándose.
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…