Respaldo a jueces que investigaron a exfuncionarios

Por: Néstor Espósito

El Consejo de la Magistratura ni siquiera consideró a la presentación contra los magistrados como una denuncia judicial.

El Consejo de la Magistratura respaldó la conducta de los jueces federales que a lo largo de 2016 precipitaron investigaciones contra exfuncionarios kirchneristas en expedientes que tuvieron una lenta tramitación durante años. Los beneficiados resultaron ser los jueces Ariel Lijo, Julián Ercolini, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi y Daniel Rafecas. “No cabe, por la vía del control disciplinario, cercenar el ejercicio de la deliberación y decisión que deben gozar los jueces en los casos puestos a su conocimiento. Admitir tal proceder significaría atentar contra la independencia del Poder Judicial en su correcta dimensión”, dijo el plenario del Consejo, al rechazar un pedido colectivo de juicio político presentado por el abogado Miguel Bootello, el mismo que impulsó la investigación judicial que terminó con la condena contra la exministra de Economía Felisa Miceli por el dinero hallado en un armario de su baño privado en la cartera de Hacienda durante el kirchnerismo.

En un furibundo escrito, Bootello había denunciado: “Durante la ‘década ganada’ fuimos testigos de la decadencia de la justicia y de jueces que ‘dormían’ en los cajones de sus escritorios denuncias que afectaban a los funcionarios del gobierno, incluidos los presidentes o particulares que lucraban con el dinero de nuestro pueblo, en negociados escandalosos”.

“Con la llegada de un gobierno de otro signo político, estos delincuentes se han apresurado a desempolvar estos expedientes cajoneados y a activarlos a un ritmo que nos sorprende a todos, sobre todos a aquellos que somos profesionales del derecho. Estos jueces corruptos son los grandes responsables de los daños patrimoniales que sufrió nuestro país”, embistió el denunciante.

El escrito enumeró al menos una situación en la que cada uno de los jueces denunciados despertó expedientes después del 10 de diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri sucedió a Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de la Nación.

Bootello también cuestionó al exjuez Norberto Oyarbide: “El juez más corrupto que conocí en mi vida”.

Para el Consejo, la presentación no fue una denuncia sino “una expresión de su descontento con una supuesta situación institucional que considera como la ‘decadencia de la justicia’ abarcativa del poder político de la administración nacional previa”.

Pero “la disconformidad con las decisiones jurisdiccionales de los magistrados y con el contenido de aquellas, no pueden ser materia de análisis por este Consejo de la Magistratura”.

La resolución del Consejo avala la actuación de los jueces que aceleraron las investigaciones durante el transcurso de 2016. “Se advierte con claridad de las presentes actuaciones, la ausencia de conductas que pudieran constituir faltas de carácter disciplinario… como tampoco es posible comprobar indicios de hechos que alcanzaran a implicar supuesto alguno que constituya causal de mal desempeño”, subrayó el pronunciamiento del plenario. «

Compartir

Entradas recientes

«Las únicas bandas son las de los Caputo Boys» y «la del FMI»: el mensaje de Cristina contra Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

46 mins hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

1 hora hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

1 hora hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

3 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

3 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

4 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

4 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

12 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

12 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

13 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

14 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

17 horas hace