Resistencia a los antibióticos y falta de cobertura en vacunas obligatorias

Por: Luciana Rosende

Una de las metas del XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) apunta a poner el foco en las otras urgencias que el coronavirus relegó.

Mientras las curvas de contagios de coronavirus comienzan una nueva suba pero con cifras que aún permanecen bajas, desde la infectología empieza a ponerse el foco en las otras urgencias que la pandemia relegó. Una de las metas del XXI Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) apunta justamente a “volver a echar luz sobre temas que la pandemia invisibilizó”, según definió la presidenta de la entidad, Claudia Salgueira.

Entre los temas centrales del encuentro, que comenzó este lunes y continúa hasta este miércoles, uno tiene que ver con la resistencia antimicrobiana (RAM). “Se hace un uso indiscriminado de los antibióticos”, advirtió Susana Lloveras, presidenta del Comité Organizador, y apuntó al rol de la industria farmacéutica y a la importancia de evitar esa resistencia creciente a los antibióticos. Tan creciente que, en el marco de la pandemia, “se adelantó 10 años la resistencia antimicrobiana” en relación a lo que se preveía, según datos reflejados por el Instituto Malbrán y consignados en el encuentro por Wanda Cornistein, presidenta del Comité Científico.

«La RAM, resistencia antimicrobiana, es hoy el eje conductor de parte del Congreso porque es uno de los grandes problemas que estamos teniendo», aseguró Analía Mykietiuk, secretaria de la comisión directiva de SADI. El evento, para el que se inscribieron cerca de siete mil profesionales de distintas especialidades médicas, tiene modalidad semi-presencial: parte de las charlas y actividades se realizan en el hotel Hilton, además de poder seguirse la totalidad del programa de forma virtual.

Otros de los puntos que merecen especial atención, según las y los infectólogos, tienen que ver con la rabia, la importancia de la vacunación en animales y la rápida asistencia ante una mordedura; el aumento de enfermedades de transmisión sexual; la baja en la cobertura de vacunación del calendario obligatorio (sobre todo, en adolescentes) y la medicina del viajero: ¿Cómo se va a viajar a partir de ahora? ¿Cuánto cambió la manera de viajar en los últimos dos años?

LAS OTRAS VACUNAS

El infectólogo Ricardo Teijeiro advirtió sobre la baja en la cobertura del calendario de vacunación y señaló que «en Argentina, en promedio, tenemos en este momento un descenso del 75% en la cobertura y en algunas vacunas más, que son las que salen del primer año de vida». Entre los factores responsables de esa baja señaló las complicaciones del primer año de la pandemia, pero también otros aspectos como la confianza en que una enfermedad ya combatida no reaparecerá, algo que refutó. “Para controlar el sarampión se necesita una cobertura de vacunación de más del 90%”, alertó, y recordó que hay un brote de esa enfermedad en Brasil.

En tanto, planteó la importancia de que con la campaña pediátrica de vacunación contra el coronavirus se aproveche para controlar el cumplimiento de las vacunas de calendario. Su colega Mykietiuk resaltó la importancia de las campañas de difusión para que la sociedad pida sus vacunas: “Hay que empoderar sobre vacunas. Que la gente exija sus vacunas. Por eso tuvo éxito el plan de vacunación acá”. Para incrementar esa cobertura, en la mesa se planteó la necesidad de desarrollar políticas públicas que implementen la inmunización en escuelas o guarderías, y que los horarios de los vacunatorios tengan mayor extensión ya que no suele haber permisos laborales para que madres y padres asistan en horario de trabajo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace