El movimiento que en diciembre último con ocho días de paro y movilización consiguió el veto a la ley que cristalizaba sus condiciones de precarización, ahora elaboró un material audiovisual en el que ponen de manifiesto la enorme exposición a la que quieren someter a centenares de profesionales de la salud indispensables.
El reclamo cobra hoy mayor relevancia por la creciente necesidad de recursos humanos del sistema público de salud a partir de la pandemia de Coronavirus. Los trabajadores, sin embargo, denuncian que la situación los expone a ellos y sus familias impidiendo el ejercicio de su profesión.
Ya en diciembre, cuando se puso en pie un movimiento masivo de residentes y concurrentes para vetar la ley que la legislatura porteña había aprobado formalizando sus condiciones irregulares, llevaban como primer punto el reclamo de salario y ART para los concurrentes.
Ese acuerdo incluía también la conformación de una mesa de negociación para elaborar un proyecto que regularice su situación poniendo fin a jornadas semanales de hasta 100 horas sin percibir horas extras en franca violación a la legislación laboral vigente.
Este año, luego de dos movilizaciones y un nuevo paro de actividades, finalmente, lograron ser atendidos el 30 de marzo por Daniel Ferrante, Subsecretario de Planificación Sanitaria y Gestión en Red.
En aquella cita, según explicó a Tiempo Rocío Rodríguez, una de sus principales referentes “los funcionarios se comprometieron a garantizar las condiciones para que los concurrentes puedan asistir, y a no presionar, ni amedrentarlos para que asistan en tanto no estén dadas esas condiciones”. Sin embargo, se lamentó, “nada de eso ocurrió”.
La principal dificultad reside en que se trata de jóvenes profesionales que, al no percibir salario, a la vez que realizan su concurrencia están obligados generar ingresos a través de otros trabajos “generalmente precarizados” para sostener su vida y sus estudios.
Por eso, explicó Rodríguez, “ahora, al igual que el resto de la sociedad tienen dificultades con sus trabajos y deben pagar sus viáticos para asistir a los hospitales. A la vez, se encuentran expuestos cotidianamente a contraer el coronavirus, sin tener la garantías de que se le cubrirán las necesidades en caso de que contraerlo”.
También podes leer: Residentes de hospitales porteños vuelven al paro contra la nueva ley
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA realizó publicaciones y presentaciones al Ministerio de Salud solicitando con urgencia la resolución de este problema que consideran prioritario para que los 1400 concurrentes puedan trabajar atendiendo las necesidades de la pandemia.
Al no obtener respuesta a sus reclamos, en la última asamblea resolvieron editar y publicar un video para visibilizar su problemática y lograr, de esta forma, una respuesta definitiva de parte de las autoridades porteñas.El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…