Residentes de salud de CABA denuncian que el gobierno no cumple con lo acordado

Por: Alfonso de Villalobos

Exigen la inmediata conformación de la mesa de negociación sobre condiciones de trabajo a la que se comprometió la Ciudad luego del paro de ocho días que derribó la norma que los precarizaba.

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo un duro traspié del que ahora pretende reponerse desconociendo sus propios compromisos. Es que, los profesionales de la salud que trabajan como residentes en el sistema hospitalario público porteño y que incluyen médicos generalistas, cirujanos, kinesiólogos, psicólogos y trabajadores sociales, entre otras especialidades, denuncian que desde las autoridades del ministerio de Salud aún no han obtenido respuesta acerca de la conformación de la mesa de trabajo para elaborar una nueva ley con su participación tal como se comprometieron el 4 de diciembre pasado.

En ese mismo momento, y luego de siete jornadas consecutivas de paro y masivas movilizaciones, el gobierno firmó otro acta en la que se comprometía a impulsar y aprobar una ley en la Legislatura que dejara sin efecto la que habían aprobado poco más de una semana antes. Ese compromiso lo cumplieron, con una votación unánime, al día siguiente y en el marco de una imponente movilización de jóvenes trabajadores de la salud.

Para el gobierno fue un traspié porque, en los hechos, la norma que se vieron obligados a derogar no hacía más que cristalizar y legalizar las condiciones en las que ya se desempeñan los cerca de 5 mil profesionales de la salud que, bajo la figura de residentes y concurrentes, sostienen gran parte de las guardias y la atención sanitaria y social en los 33 hospitales públicos porteños. De este modo, la norma consagraba jornadas de 64 horas semanales, el trabajo gratuito para los concurrentes y salarios por debajo de la línea de pobreza.

Los trabajadores interpretaron la aprobación del proyecto en forma express, con represión policial y sin la presencia de los legisladores de la oposición como una provocación que transformó un movimiento que promovían un centenar de residentes en un paro general con la participación unánime de los afectados y movilizaciones diarias de hasta 5 mil trabajadores de la salud. El estado de rebelión superó los márgenes de la avenida General Paz y dio pie a un movimiento de similares características entre los residentes de los hospitales de la provincia y aquellos dependientes de Nación.

Así las cosas, y ante el evidente error del cálculo del ejecutivo porteño que subestimó la capacidad de reacción de los trabajadores y, en definitiva, el nivel de precarización que sufren, los jóvenes vieron que se abría una oportunidad ya no de detener la ofensiva del gobierno sino de obtener realmente una carrera profesional que se ajuste a la normativa laboral vigente y que impida las jornadas de trabajo de hasta cien horas semanales y el trabajo gratuito.

Por eso, en la reunión en la que acordaron levantar las medidas de fuerza exigieron la conformación de una mesa de trabajo que el gobierno se comprometió a constituir con el propósito de elaborar una ley acorde. Pero además, mientras se prepara ese proyecto de ley, los residentes votaron en asamblea reclamar la aplicación ya mismo de tres puntos básicos: el pago de salario a los concurrentes, el respeto de la jornada laboral legal que supone un tope semanal de 48 horas (y el eventual pago de horas extras) y el reclamo de un salario igual a la canasta familiar, muy por encima de las remuneraciones que perciben actualmente y que los ubican por debajo de la Canasta Básica Total, que cubre poco más de la mitad de esa aspiración.

El lunes 16 de diciembre, ante la ausencia de una convocatoria oficial, los delegados presentaron en mesa de entradas del ministerio de Salud una nota reclamando al ministro Fernán Quirós la conformación de esa mesa de trabajo para tratar esos tres puntos y dar comienzo al proceso de normalización de su relación laboral. A más de una semana de dicha presentación no obtuvieron respuesta alguna y por ese motivo optaron por realizar una jornada de protesta y difusión en los hospitales para visibilizar lo que consideran un incumplimiento de la palabra empeñada por parte del ejecutivo encabezado por Horacio Rodríguez Larreta que se extendió por una veintena de hospitales y que pretende ser la antesala de una sucesión de actividades que, de no mediar una intervención del ejecutivo, culminará en una nueva movilización al poder político porteño.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

7 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

8 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

8 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

9 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

9 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

9 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

11 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

11 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

13 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

13 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace