Se movilizaron a la jefatura de Gobierno de la Ciudad y luego al ministerio de Salud, donde fueron recibidos por las autoridades, aunque no recibieron ninguna respuesta. "Paro o veto", es la nueva consigna. Tampoco habrá guardias.
En rechazo a la sanción de la norma y a la represión que sufrieron por parte de la Policía porteña, los médicos residentes realizaron un paro el viernes y el fin de semana. En ese contexto, autoridades del Ministerio de Salud local recibieron a delegados de los manifestantes en un intento por desactivar las protestas.
«Esta movilización visibiliza algo que nos viene pasando hace años a residentes y concurrentes que es que trabajamos absolutamente precarizados. Lo que pasó ahora es que hay una ley que modifica las ordenanzas que ya existen que regulan nuestro régimen laboral», explicó a Ayelén Cámpora, residente de tocoginecología de 2° año del Hospital Ramos Mejía.
«La nueva normativa no nos garantiza condiciones laborales, no nos reconoce como trabajadores de la salud, perpetua una precarización a la que ya estamos sometidos que es de 64 horas semanales, encubre la palabra guardia bajo el eufemismo de formación intensiva continua, no garantiza la pos guardia, y no está claro cuál va a ser nuestro piso salarial», describió y agregó: “Además, la ley habla de medidas disciplinarias en caso de que le provocáramos perjuicios morales y éticos a la administración, cuando sabemos lo dependiente que es la moral y la ética de lo subjetivo».
También podés leer: Los médicos y residentes de la Ciudad paran en contra de la ley que los precariza
La iniciativa, que había ingresado menos de dos semanas antes cuando fue presentada por la ministra de Salud, Ana María Bou Pérez, durante una reunión en la que se habían escuchado fuertes críticas de la oposición, sindicatos y los residentes, actualiza las ordenanzas del año 1985 y sus modificatorias posteriores.
Se calcula que hay cerca de 4.000 residentes y 1.500 concurrentes que trabajan en hospitales públicos de la Ciudad y los sueldos de algunos jefes de residentes no superan los 40.000 pesos mensuales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…