Rescatan en el norte neuquino a un caminante que estuvo 24 horas perdido: sobrevivió a 9°C bajo cero

Ocurrió en el límite con Malargüe, Mendoza, cerca de Barrancas. Bomberos voluntarios rescataron a la persona que es oriunda de Buenos Aires.

Estar más de un día perdido, en medio de temperaturas extremas y en una ruta cubierta completamente con nieve y hielo tras un temporal que sacudió el norte neuquino. Y ser rescatado con vida. Eso le ocurrió a un «ciudadano errante» como lo llamaron los medios neuquinos, a una persona de Buenos Aires que se perdió y fue rescatada el viernes por los bomberos en un operativo conjunto entre el norte neuquino y la región de Malargüe en Mendoza. La persona se encontraba estable aunque con signos de congelamiento en una pierna.

En el noroeste patagónico hablan de “verdadero milagro”. Dos bomberos voluntarios de la localidad de Barrancas se transformaron en héroes al rescatar con vida a un hombre de 60 años que había sido declarado como desaparecido en la tarde-noche del jueves.

El operativo había comenzado por la denuncia de algunos automovilistas que lo vieron por última vez en la tarde-noche anterior, andando por la Ruta Nacional 40 en su tramo del sur de Mendoza, en dirección a la localidad del norte neuquino.

Los rastrillajes impulsados en Mendoza dieron negativo. Entonces pidieron la intervención de la central de los bomberos del último pueblo del norte neuquino en la “frontera” con la provincia cuyana. El jefe de Bomberos, Máximo Pardo, contó a LMNeuquén que “los vecinos de Ranquil Norte salieron anoche (jueves) a las 22 horas en busca de la persona porque la vieron que estaba a unos 12 kilómetros del pueblo en dirección a Barrancas, y no la encontraron”.

Relató que en la zona hubo mucha precipitación de nieve y este viernes a la madrugada el cielo se despejó, por lo que se registró una fuerte helada que llevó al termómetro a los 9 grados bajo cero.

“Se dio aviso a la Policía de Malargüe y desde allí se comunican con bomberos de Barrancas y a su vez se le da aviso a los efectivos de la comisaría local. Es así que se dispuso otro rastrillaje hasta bien entrada la madrugada y tampoco se obtuvieron resultados positivos”, continuó el jefe de bomberos.

Ante este panorama Pardo tomó la determinación de realizar un cuarto rastrillaje, en compañía de la bombera Érica Díaz, durante las primeras horas del viernes. “Empezamos centrando la búsqueda en alcantarillas y en las formaciones rocosas a los costados de la ruta donde se podría haber refugiado esta persona. Luego de completar unos 25 kilómetros de recorrido, logramos divisar a una persona acostada y envuelta en sus pertenencias”, contó.

Pensaron lo peor. “Sinceramente no tenía muchas esperanzas que estuviera con vida porque eran las 11 de la mañana y en la noche se habían registrado muy bajas temperaturas. Me acerqué y afortunadamente se encontraba vivo y en bastante buenas condiciones de salud. Fue un verdadero milagro haberlo encontrado con vida”.

Rápidamente dieron aviso a los efectivos policiales para que dispusiera su traslado al hospital local. “Cuando hablé con él –un hombre de 60 años aproximadamente y de nombre Mario- me manifestó que tenía congelada una pierna y que ya no podía caminar”.

La necesidad de mayor equipamiento

Máximo Pardo, jefe del cuerpo activo de la central 32 de bomberos voluntarios de Barrancas, manifestó que componen una unidad de bomberos relativamente nueva: llevan 7 años desde su creación. Ante ese contexto, no cuentan con un parque automotor «acorde a las condiciones climáticas que se registran en este rincón neuquino». En un contexto climático donde los fenómenos extremos amenazan con repetirse cada vez más frecuentemente.

La central 32 no tiene jurisdicción en esa zona, pero como la vecina localidad no cuenta con un servicio de socorristas es frecuente que siempre acudan a cumplir con su deber en esas latitudes. El cuartel mendocino más cercano a Ranquil Norte queda a unos 220 kilómetros, en Malargüe. “Nosotros igual cubrimos esa zona con los equipos y vehículos que tenemos a mano”, sostuvo Pardo.

«Tenemos pocos recursos. Vivimos en una zona muy complicada y necesitamos vehículos 4×4. Somos voluntarios y no tenemos los suficientes recursos para poder tener un móvil más grande. Contamos solamente con la camioneta -Chevrolet Montana- que utilizamos en el rescate de hoy y una autobomba que usamos en los incendios –concluyó–. Necesitaríamos un móvil 4×4 para esta zona donde cae nieve en gran cantidad y donde siempre tenemos temperaturas bajo cero y es muy difícil el tránsito bajo esas condiciones”.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

55 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace