Rescatan el único registro en vivo que se conoce de los primeros años de Manal

Se trata de un recital de 1970 que el grupo de Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina dio en el Parque Garay de Santa Fe. El material original estaba disperso y sin compaginar, y hoy puede verse restaurado en la plataforma Contar.

El único registro en vivo conocido hasta ahora de la primera época de Manal está disponible hasta el 30 de este mes en la plataforma Contar. En el marco de la tercera edición del Festival Escenario, dedicado al cine documental musical, el video de fines de 1970 es una de las joyas que forma parte de la sección de registros audiovisuales históricos resctados, restaurados y puestos en valor. Se trata de la canción “Elena”, la última que el grupo grabó y que formó parte de un compilado del sello Mandioca del mismo año, Pidamos peras a Mandioca.

Quien dio con el material es Iván Wolovik, realizador y director del festival. En diálogo con el medio REC Santa Fe, explicó cómo se encontró con este testimonio tan importante para la historia del rock argentino.

Mientras llevaba a cabo la investigación de un documental perdido de Almendra, realizado por la santafesina Alcira Luengas (cuyo resultado final fue estrenado en la edición 2020 de Escenario), Wolovik recuerda haber escuchado, “como al pasar, que también había un material de Manal en vivo”.

Ante su incredulidad, y gracias a un trabajo conjunto con Pablo Bertoldi, José Cettour y Jorge Colombo, colaboradores en Santa Fé, finalmente apareció aquella cinta original que mostraba la actuación del grupo liderado por Javier Martínez. Dañada por al agua como resultado de la inundación de 2003, había sido registrada por dos asistentes de Luengas, también formados en la Escuela de Cine de la Universidad del Litoral: Eduardo Deyacobi y Antonio Torres. Afortunadamente, el material había sido transferido a VHS, si bien también hubo que ir al rescate de esos videos. Cuando aparecieron, “efectivamente era Manal, en vivo, pero sin audio”, decía en el mismo reportaje Wolovik.

“Lo que tiene de interesante este tipo de investigación es que estas cosas empiezan a aparecer en casas de particulares; ya no tiene que ver si están en los institutos o en los fondos de los lugares”, explicaba el director. Ya en plan de rastrear el sonido, fue otro entusiasta santafesino quien le facilitó a Wolovik una copia del audio de aquel recital de Parque Garay, digitalizada. Y así se realizó, por primera vez, el montaje del material.

“Es el último Manal, de la última época, pre-separación. Incluso la canción que tocan es la última que ellos grabaron”, contó Wolovik y se explayó sobre el valor del documento, más allá de lo musical: “Lo loco del material es que tenía un backsatge, una previa, y el audio estaba. Entonces se los puede escuchar a ellos previo entrar al show, eso es lo más flashero”. Cabe recordar que Manal terminó en 1971, y que luego de esa etapa decisiva en su historia y en la de los albores del rock argentino, la formación original tuvo otras reuniones, en 1980, 2014 y 2016. “Es como si fuera una celebración popular, eso te habla un poco de lo que era el público de los 70”, dice el referente del Festival Escenario sobre el valor documental de ese recital en Santa Fe. “Este público variopinto y esta mirada sobre el público, es donde yo volví a poner la lupa. El material está filmado de una manera bastante rústica, pero el hallazgo está puesto sobre el público”.

La tercera edición del Festival Escenario contó con producciones latinoamericanas y también de Italia y España, entre otros países. Tuvo una instancia presencial en el centro Cultural San Martín y la sala Leopoldo Lugones del CTBA, y hasta el 30 de diciembre toda la programación, de la que el video de Manal forma parte, está disponible online en la plataforma Contar.   

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace