Masivo repudio a la destrucción del monumento a Bayer y marcha a Vialidad Nacional

La brutalidad de la decisión del gobierno nacional provocó el rechazo general y se realizará una movilización a la Dirección de Vialidad Nacional en CABA. La municipalidad de Río Gallegos anunció que volverá a colocar el monumento en otro sitio.

La destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz, por parte de una cuadrilla de Vialidad Nacional provocó el repudio generalizado de organismos de derechos humanos locales, dirigentes políticos y de la familia del escritor y periodista, autor de La Patagonia Rebelde

La brutalidad de las imágenes de la topadora derrumbando la imagen de Bayer y de trabajadores de Vialidad destruyendo la base del monumento con martillos neumáticos generó una gran reacción a nivel local. 

La obra no sólo recordaba a Bayer sino también a las víctimas de los fusilamientos durante las huelgas patagónicas, un recuerdo que la gestión libertaria intenta borrar con palas mecánicas. 

«No es casual que se haya realizado un día después de la conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Como en otras ocasiones, el gobierno nacional intenta borrar la Memoria del pueblo argentino. Es una demostración de odio más que desmemoria», señaló este martes la Mesa Provincial por Huelgas Rurales Patagónicas, que exigió la devolución de la obra a su autor, Jerónimo Villalba.

El propio artista se pronunció sobre el hecho y reclamó la restitución del monumento. «El gobierno nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, Día de la Memoria, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación», aseguró. 

Desde la Comisión por la Memoria de Las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, también repudiaron el hecho y «las nefastas declaraciones de los referentes de La Libertad Avanza que distorsionan y construyen relatos mentirosos sobre Osvaldo y todo lo que aportó desde el periodismo y la historia a nuestra tierra».  

La Comisión convocó además a un evento artístico que se realizará el próximo sábado 29 de marzo a las 16 en la esquina de Kirchner y San Martín de Río Gallegos para desagraviar a la memoria de Osvaldo Bayer y a los 1.500 peones fusilados en 1921.

El gobierno provincial, a cargo de Claudio Vidal, también salió a cruzar a la gestión libertaria. Su vice, Fabián Leguizamón, emitió un duro comunicado en el que repudió «el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer» y convocó «a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones».

El gobierno local de Río Gallegos ya anunció que volverá a colocar el monumento en otro lugar. «Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza», señaló el intendente Pablo Grasso

Respuesta de la familia Bayer y movilización 

«A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio y la cárcel, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre», destacó Ana Bayer, hija del escritor y periodista. 

«Les salió mal, mi padre está más vivo que nunca», sostuvo y convocó a una movilización que se realizará este miércoles a las 13 en la Ciudad de Buenos Aires hacia la Dirección Nacional de Vialidad, ubicada en Diagonal Roca 730, a pocos metros del monumento a Julio Argentino Roca que Bayer luchó por quitar.

«Creo que eso fue un acto de venganza», dijo su hijo Esteban Bayer en una entrevista radial. «No es casual que haya sido justo pocas horas después de las multitudinarias marchas de reivindicación de memoria de los 30.000 y también fecha coincidente con la con la inauguración del monumento”, sostuvo y aseguró que la obra de su padre «sigue molestando a los poderosos». «Fue como volver a fusilar a los 1.500 peones rurales», añadió.

Finalmente, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), del cual Bayer fue secretario general honorario hasta su muerte, reivindicaron su memoria: «Osvaldo Bayer nos honró como secretario general honorario del SiPreBA a sus 90 años, luego de una vida mostrando que se puede ser periodista y sindicalista. Fue secretario general del gremio entre 1959 y 1962, trabajó en Clarín, en Página 12. Su legado no podrá negarse nunca».

Compartir

Entradas recientes

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

16 mins hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

18 mins hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

22 mins hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

23 mins hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

46 mins hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

55 mins hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

56 mins hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 hora hace

Un ginecólogo acusado de abusar a 14 pacientes irá a juicio en abril

Iniciará el 16 de abril. A pesar de las denuncias el médico no dejó de…

1 hora hace

Frente a un ajuste social sin freno, la preocupación por la inseguridad empieza a escalar en las encuestas

Mientras LLA apela al punitivismo y a la represión, la crisis producida por la motosierra…

1 hora hace

Trump y el Canal de Panamá

Presión geopolítica, retrocesos diplomáticos y soberanía en disputa en el contexto un intento por "recuperar…

2 horas hace

Camila Sosa Villada: «Hoy me pega mucho más lo que hacen con los jubilados que los ataques a las diversidades»

La prestigiosa escritora y actriz protagoniza la versión cinematográfica de su novela Tesis sobre una…

2 horas hace