La comunidad originaria lanzó un comunicado rechazando el arribo a la provincia de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri por ser la “promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y ser la responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.
El arribo de Bullrich a Neuquén fue, cuando menos, inoportuno. El miércoles, el Juzgado Federal N°2 había aceptado como querellantes a las autoridades del Lof (territorio mapuche) Campo Maripe en la causa judicial que impulsa la Confederación Mapuche de Neuquén contra la ex Ministra de Seguridad; su ex jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y autoridades de Gendarmería por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento en el marco de un operativo ilegal realizado en territorios de la comunidad.
El 22 de junio de 2017, una comitiva de gendarmes irrumpió sin orden judicial en el Lof Campo Maripe a partir de una directiva de Bullrich que luego sería ejecutada por Noceti con el único propósito de escarmentar la lucha mapuche. Cuarenta días después, la misma práctica se replicó en Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, Chubut, con un agregado terrible: la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.
“Para nosotros fue muy importante que la justicia nos haya aceptado como querellantes porque nuestro principal objetivo es que Bullrich sea enjuiciada y condenada. Ella fue la principal promotora del odio racial hacia el pueblo mapuche; nos convirtió en el enemigo interno y distorsionó nuestra lucha. De la Constitución para abajo, violó todos nuestros derechos, tanto ella como Noceti, que fue el ejecutor de sus órdenes”, le dice a Tiempo Lefxaru Nawel, abogado, werkén del Lof Newen Mapu e integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén.
Nawel recuerda que aquel operativo de 2017 tuvo como objetivo quebrar la resistencia mapuche y así permitir el ingreso de las petroleras de Vaca Muerta para perforar los territorios de la comunidad.
“El transcurso del tiempo ha demostrado que ninguna de las delirantes teorías que instalaron en los medios masivos de comunicación sobre nuestro pueblo fueron ciertas. Por el contrario, pese a que han utilizado todo el poder a su disposición, no han logrado derribar esta causa que es un claro mensaje contra el abuso de autoridad, la discriminación y la violencia de Bullrich y sus cómplices”, reza el comunicado de la Confederación.
En tanto, ya están previstas para los días 14 y 16 de septiembre las declaraciones testimoniales de la lonko Mabel y la werkén Lorena de Campo Maripe.
La acusación también alcanzó a los integrantes de la Gendarmería: comandante principal Carlos Ariel San Emeterio; comandante de la Región V Luis Héctor Lagger, y comandante principal Jorge Elías Mariani.
“Pedimos al Juzgado Federal –concluye Nawel– que llame a indagatoria a todos los funcionarios y gendarmes que participaron del intento de militarización de nuestro territorio y de esa forma podamos llevarlos al juicio oral”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Es imposible compartir las notas de Tiempo Argentino, ya sea por Facebook o por WhatsApp. De 100 intentos se logra hacerlo sólo 1 o 2 veces.