Repudio de los mapuches a la visita de Bullrich a Neuquén: “Nuestro objetivo es que sea enjuiciada y condenada”

Por: Gastón Rodríguez

La comunidad originaria lanzó un comunicado rechazando el arribo a la provincia de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri por ser la “promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y ser la responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.

“Malvenida Patricia Bullrich a territorio Mapuche”. Directo, sin miramientos, con el deseo anhelante de escarmentar el daño causado. La comunidad Mapuche de Neuquén repudió la visita de la ex ministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO a la provincia para respaldar al precandidato a diputado nacional Pablo Cervi. “Es la promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y que fue sostenido por los grandes medios de comunicación. Es la responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.
Repudio de los mapuches a la visita de Bullrich a Neuquén: “Nuestro objetivo es que sea enjuiciada y condenada”Repudio de los mapuches a la visita de Bullrich a Neuquén: “Nuestro objetivo es que sea enjuiciada y condenada”

El arribo de Bullrich a Neuquén fue, cuando menos, inoportuno. El miércoles, el Juzgado Federal N°2 había aceptado como querellantes a las autoridades del Lof (territorio mapuche) Campo Maripe en la causa judicial que impulsa la Confederación Mapuche de Neuquén contra la ex Ministra de Seguridad; su ex jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y autoridades de Gendarmería por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento en el marco de un operativo ilegal realizado en territorios de la comunidad.

El 22 de junio de 2017, una comitiva de gendarmes irrumpió sin orden judicial en el Lof Campo Maripe a partir de una directiva de Bullrich que luego sería ejecutada por Noceti con el único propósito de escarmentar la lucha mapuche. Cuarenta días después, la misma práctica se replicó en Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, Chubut, con un agregado terrible: la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

“Para nosotros fue muy importante que la justicia nos haya aceptado como querellantes porque nuestro principal objetivo es que Bullrich sea enjuiciada y condenada. Ella fue la principal promotora del odio racial hacia el pueblo mapuche; nos convirtió en el enemigo interno y distorsionó nuestra lucha. De la Constitución para abajo, violó todos nuestros derechos, tanto ella como Noceti, que fue el ejecutor de sus órdenes”, le dice a Tiempo Lefxaru Nawel, abogado, werkén del Lof Newen Mapu e integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Nawel recuerda que aquel operativo de 2017 tuvo como objetivo quebrar la resistencia mapuche y así permitir el ingreso de las petroleras de Vaca Muerta para perforar los territorios de la comunidad.

“El transcurso del tiempo ha demostrado que ninguna de las delirantes teorías que instalaron en los medios masivos de comunicación sobre nuestro pueblo fueron ciertas. Por el contrario, pese a que han utilizado todo el poder a su disposición, no han logrado derribar esta causa que es un claro mensaje contra el abuso de autoridad, la discriminación y la violencia de Bullrich y sus cómplices”, reza el comunicado de la Confederación.

En tanto, ya están previstas para los días 14 y 16 de septiembre las declaraciones testimoniales de la lonko Mabel y la werkén Lorena de Campo Maripe.

La acusación también alcanzó a los integrantes de la Gendarmería: comandante principal Carlos Ariel San Emeterio; comandante de la Región V Luis Héctor Lagger, y comandante principal Jorge Elías Mariani.

“Pedimos al Juzgado Federal –concluye Nawel– que llame a indagatoria a todos los funcionarios y gendarmes que participaron del intento de militarización de nuestro territorio y de esa forma podamos llevarlos al juicio oral”.

Ver comentarios

  • Es imposible compartir las notas de Tiempo Argentino, ya sea por Facebook o por WhatsApp. De 100 intentos se logra hacerlo sólo 1 o 2 veces.

Compartir

Entradas recientes

Detenidos en Devoto: «No fue un motín, hicimos un ruidazo para reclamar la reapertura de los centros de estudiantes»

Los reclusos del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires quemaron colchones y…

35 mins hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

1 hora hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

3 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

3 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

3 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

4 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

4 horas hace

Protesta en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

5 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

5 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

6 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

6 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

6 horas hace