Repudio a Panamá de la comunidad taiwanesa

La Asociación Civil de los Taiwaneses en la Argentina rechazó la decisión del gobierno panameño de romper relaciones diplomáticas para reestablecerlas con la República Popular China.

yA escasos días de la decisión del gobierno panameño de romper relaciones diplomáticas con Taiwán, la comunidad de este país en la Argentina expresó su repudio ante lo que consideraron una decisión «lamentable» y «una falta de respeto a los sentimientos del pueblo taiwanés».

«La República de Panamá ignora la amistad sostenida durante más de un siglo entre los pueblos y el incondicional apoyo solidario que siempre le brindó Taiwán para favorecer el desarrollo nacional de ese país», destacó el crítico documento que se difundió este miércoles en la sede de la Asociación Civil de los Taiwaneses en la Argentina.

En conferencia de prensa, los taiwaneses denunciaron que «Panamá priorizó intereses económicos vinculados a los intercambios con la República Popular China y, de forma irrespetuosa, ocultó al gobierno de Taiwán esta decisión hasta último momento».

Después de calificar lo ocurrido como «un hecho lamentable», afirmaron que «la manipulación de los intereses económicos para socavar el espacio internacional de Taiwán es desfavorable al desarrollo de las relaciones entre ambos países en el Estrecho de Taiwán».

«Queremos expresar nuestro enojo y repudio. Panamá anunció la ruptura de las relaciones con Taiwán sin ningún aviso previo. Además, dijeron que Taiwán era una parte de China, pero eso no es verdad», señaló Lin Ying-Chung, uno de los miembros de la Asociación Civil de los Taiwaneses en la Argentina.

La vicepresidenta de la entidad, Lin Yu-Cheng, se sumó a las condenas al gobierno panameño y destacó la necesidad de «contar con el apoyo de la Argentina» para superar esta difícil situación, posición que fue compartida por Lucía Gott, la representante de la Cámara Comercial de Taiwaneses.

A su turno, el secretario general de la asociación, Andrés Liu, hizo un repaso de la historia del conflicto entre Taiwán y la República Popular China y no dudó en calificar las políticas de Beijing como «el imperialismo del siglo veintiuno». «Somos taiwaneses, pero no chinos», aclaró.

Para finalizar, Vanesa Yang destacó que los taiwaneses son respetados en el mundo, a pesar de no ser reconocidos como un país independiente y tener que padecer situaciones como las ocurridas con Panamá. «Tenemos relaciones diplomáticas con veinte países, pero podemos viajar sin visa a un total de 167 naciones, mientras que la República Popular China sólo puede hacerlo a 23 países. Este es un buen ejemplo del reconocimiento internacional que tenemos. Podemos viajar con libertad porque el mundo nos reconoce como Estado», concluyó.

El repudio de la comunidad taiwanesa se produjo a 48 horas del anuncio del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, de romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y reestablecerlas con la República Popular China. «Taiwán ha sido un gran amigo, estamos agradecidos por su amistad y cooperación durante las relaciones diplomáticas que mantuvimos», expresó el mandatario.

Como era previsible, el anuncio generó la inmediata respuesta de las autoridades taiwanesas. «(Panamá) cedió ante Beijing debido a los beneficios económicos, hizo un giro diplomático de una manera muy desagradable y engañando al Gobierno de la República de China (Taiwán) hasta el último minuto», denunció el ministro de Exteriores taiwanés, David Lee.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace