Reprimir y planificar la miseria

Por: Leonardo Grosso

Por Leonardo Grosso, diputado del Movimiento Evita.

Desde que gobierna Cambiemos estamos asistiendo a una agudización de los casos de violencia institucional. Casos que en gobiernos anteriores también existían, pero que hoy suman una serie de factores que promueven el aumento en cantidad y en gravedad de esta problemática. Por un lado, las fuerzas nacionales, provinciales y distritales que se encuentran bajo signo macrista, cuentan con la autorización política para la represión, sumada a la construcción permanente del consenso para criminalizar la pobreza. Los mecanismos de construcción de sentido común para avalar la represión emanan no sólo de los medios sino también de las propios referentes como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal o el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Para el gobierno es esencial criminalizar la protesta y la pobreza. De esa forma esquivan la discusión de los motivos que originan los conflictos sociales. Y los motivos que multiplican la protesta están estrictamente vinculados al modelo económico que lleva adelante el gobierno y que deja millones de compatriotas excluidos. Por eso necesitan la criminalización de la pobreza, para poder reprimir y evitar discutir el problema verdadero, es decir, los resultados de su gestión de gobierno, el desempleo, la pobreza en aumento, la indigencia.

Situaciones cotidianas de hostigamiento son ejemplo de estas mecánicas represivas: el arresto de estudiantes secundarios a la salida de la escuela técnica de la UNSAM o el bochornoso caso del merendero del MTE de Lanús, allanado por la policía mientras niños y ancianos cenaban, destruyendo todo y llevándose a un menor detenido.
De la criminalización al hostigamiento y de ahí al uso letal de la fuerza hay muy pocos pasos: Así lo ejemplifican el asesinato de Víctor González luego de que la Bonaerense entrase ametrallando el barrio La Catanga, en San Martín, o el de Lucas Décima, en Merlo, a manos de un un policía que bajó de su patrullero y sin mediar palabra lo fusiló. Estos casos no serían posibles si no se construye previamente la idea de que hay vecinos que valen menos o que no valen nada, y por tanto son pasibles de tales tratos y hasta la muerte.
El freno a esta política estatal represiva está entrelazado con el freno a la política económica. La resolución, en mi opinión, es similar: la unidad más allá de las banderas políticas y recorridos militantes que cada cual haya transitado. La búsqueda de un punto de acuerdo en un «nunca más» a la violencia policial y un «nunca más» a la violencia económica, es decir, a la miseria planificada que sí o sí tenemos que frenar. «

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

21 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

35 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace