“A los que nos vienen a reprimir, en el INTI les certificamos los chalecos antibalas”, cuestionó una de las manifestantes tras el desalojo del corte por parte de Policía de la Ciudad. Trabajadores protestaban contra el anuncio de mil despidos y cierre de sedes provinciales del organismo.
“A los que nos vienen a reprimir, en el INTI les certificamos los chalecos antibalas”, cuestionó una de las manifestantes, en diálogo con la prensa. “A los trabajadores que no estamos armados con la plata del Estado nos vienen a reprimir como si nada. Es una barbaridad lo que están haciendo”, dijo al canal C5N.
El corte comenzó a media mañana de este miércoles, cuando trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se concentraron en la mano al Riachuelo de la avenida General Paz, a la altura del barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Mientras el titular de ATE-Capital, Daniel Catalano, dialogaba con uno de los oficiales a cargo del operativo, desde el Ministerio de Seguridad de CABA ordenaron a la infantería avanzar contra la protesta. Fiel a su estilo, la Ministra de Seguridad de la Nación usó las redes sociales para celebrar el desalojo del corte.
“Intervino Policía de la Ciudad sobre la General Paz y cuando levantamos el corte y volvimos al organismo armaron un cordón de Infantería bloqueando la puerta, con nosotros adentro, como amenazando. Daba la impresión de que iban a ingresar, pero no lo pueden hacer porque no es su jurisdicción. Después llegó la Policía Federal pero quedaron en los colectivos, sobre la colectora”, relató después de la protesta Pedro Lynn, secretario gremial de ATE Capital.
En diálogo con Tiempo, contó: “Tuvimos una reunión con el presidente del organismo. El escenario es que dicen que tienen que ajustar, que no tienen presupuesto, que no se los asignan. Y por eso tienen que despedir. Dicen que aunque el organismo deje de hacer todo, no les alcanzaría el presupuesto para nuestros sueldos. Hay compañeros que cobran menos de 300 mil pesos”.
“Ellos plantean que las sedes de extensión las quieren revisar para cerrar y despedir a un 30%. Esa es la orden del Ministerio (de Economía)”, agregó Lynn. Eso implica despedir a unos mil trabajadores y trabajadoras.
El corte de este miércoles se resolvió en el marco de una asamblea. Hay otra convocada para el próximo martes, pero podría adelantarse. “Dependiendo los canales de diálogo en estos días, vemos cómo seguimos”.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
Ver comentarios
A los que certifican : es su trabajo. Los policías: cumplen con su tarea. No reprimen ,"Desalojan".
Una gran injusticia. Las decisiones de los gobiernos deben ser meditadas y reflexionadas y debidamente fundadas sino son ilegítima, ilegales e inconstitucionales.