Represión en el Congreso: organismos internacionales llaman a garantizar la seguridad de trabajadores de prensa

La CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifestaron su "su profunda preocupación ante las denuncias" del accionar policial ante las manifestaciones. El pedido al Gobierno y el nexo entre el ajuste y la comunicación.

“Un llamado al Estado argentino para garantizar la seguridad de todas las personas, especialmente de las personas manifestantes, periodistas y trabajadores de la prensa”. La frase pertenece a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE). Está dirigida al gobierno de Javier Milei por la brutal agresión desatada por las fuerzas de seguridad durante el debate de la Ley Ómnibus en el Congreso, donde las fuerzas de seguridad a cargo de Patricia Bullrich apaleados, gasearon o gatillaron balas de goma contra más de 35 trabajadores de la comunicación que sólo estaban haciendo sus tareas de prensa. 

“Si de 70 heridos, 35 eran de prensa, quieren decir que el blanco evidentemente éramos nosotros”, evalúa Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, que junto al CELS y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) llevaron adelante la presentación para garantizar el desarrollo de las tareas periodísticas. Tanto la CIDH como la relatoría, además, manifestaron “su profunda preocupación ante denuncias recibidas por parte de organizaciones de la sociedad civil”. 

Foto: Nacho Sanchez / Telam

La advertencia de estos organismos internacionales llega a raíz del pedido conjunto de Sipreba, ARGRA y CELS para proteger el normal desarrollo de las coberturas. En ese mismo reclamo, el gremio advirtió “al estado argentino que debe cesar en estas conductas, y abstenerse de usar gases lacrimógenos, detenciones arbitrarias y proyectiles no letales como herramientas para menoscabar la libertad de prensa”. 

“También se han recibido denuncias de declaraciones estigmatizantes por parte de altas autoridades descalificando y desacreditando la labor de mujeres periodistas”, remarcan la CIDH y la RELE en el comunicado dirigido al gobierno de Javier Milei.

Contra la represión

El escrito de la Comisión Interamericana, además, recuerda que la protesta “es un elemento esencial en las sociedades democráticas y que el Estado debe respetar, proteger, facilitar y garantizar el derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica” al tiempo que sostiene que el uso de la fuerza debe ser “un recurso último y excepcional” ante contextos de manifestaciones. 

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

“Un ajuste a todo el pueblo no pasa sin represión y por eso necesitan silenciar a la prensa, como ocurrió durante el debate en el Congreso de la Ley Ómnibus donde buscaron que no se transmita lo que sucedía afuera”, señala Lecchi para poner en perspectiva la política que adopta el gobierno sobre el “control” de la calle, como suele describir el Ejecutivo. 

En esta coyuntura, la Comisión Interamericana y la Relatoría Especial hicieron “un llamado al Estado argentino para garantizar la seguridad de todas las personas, especialmente de las personas manifestantes, periodistas y trabajadores de la prensa”, de modo que se puedan asegurar las condiciones para revisar la labor informativa “sin temor a represalias o violencia de parte de autoridades o particulares”.

A su vez, también pidieron al Estado investigar las distintas denuncias sobre el “uso desproporcionado de la fuerza pública” y  “a sancionar a los agentes de seguridad responsables”, según se desprende del comunicado.

Foto: Tiempo Argentino

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

46 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace