El monto que deberá abonar la petrolera argentina equivale sólo al 2% de la cifra original de la demanda.
Pablo González, presidente de YPF.
Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, también felicitó a Pablo González, presidente de YPF, y su equipo «por la excelente negociación llevada a cabo logrando este acuerdo«.
A través del entendimiento, se desestimarán todas las acciones iniciadas contra YPF y contra Repsol, al tiempo que otorgará una liberación y absolución total de los reclamos que presentó en su momento el Fideicomiso de Liquidación de Maxus por hasta US$ 14.000 millones.
«Gran logro de YPF, un éxito de Pablo González, una gran victoria para nuestro País», subrayó Massa a través de la red social Twitter, donde puso en valor además la labor del presidente de la petrolera argentina: «¡Felicitaciones!».
En tanto, también a través de Twitter, Royon puntualizó: «Se cerró una controversia con el Fideicomiso de Liquidación Maxus luego de casi 20 años de litigio, a través de solo el 2% del monto reclamado«.
La funcionaria explicó que «con este cierre YPF se libera no sólo de este litigio que ha obstaculizado sus negociaciones internacionales, sino que podrá reforzar el rumbo de crecimiento y generación de valor que está llevando adelante siendo un actor fundamental en el desarrollo energético nacional».
Por su parte, el ministro del Interior Wado de Pedro apuntó que «es una gran noticia para todos los argentinos y argentinas», al tiempo que «fortalece el camino de soberanía energética iniciado en 2012 -durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner- con la recuperación de la compañía».
En la misma línea, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner afirmó que es «una gran noticia para nuestra empresa y para todo el país. Felicitaciones a todo el equipo de YPF».
El acuerdo determina que el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones que presentó contra YPF y Repsol en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que puedan tener contra ambas compañías.
A cambio de esto, YPF y Repsol se comprometieron a pagar al Fideicomiso un monto de US$ 287,5 millones cada uno, lo que hace una cifra total de US$ 575 millones. El monto que deberá abonar YPF equivale sólo al 2% de la cifra original de la demanda.
El acuerdo está sujeto a aprobación judicial y otras condiciones que deberán cumplirse a lo largo de los próximos meses, detalló YPF en un comunicado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…