Reparación histórica y el derecho a vivir sin violencia, ejes de la marcha por el Día del Orgullo LGBTQ+

Miles de personas se manifestaron. "Somos una población que tiene un promedio de vida de 35 años. Hay un estado de vulnerabilidad existente y sistemático; nosotras no hemos podido disfrutar de la democracia", consideró Sai Sacayán.

La reparación histórica para la comunidad travesti-trans y el derecho a vivir «sin violencia ni persecución» fueron los ejes en los que se puso el foco en la octava edición de la Marcha «Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios» que se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en el Día del Orgullo LGBTI.

Sai Sacayán, organizador de la movilización, dijo que «esta marcha, a lo largo de los años fue tomando un carácter político y, además, viene armando una agenda en términos de derechos para la población travesti-trans específicamente».

«No nos olvidemos, también, que esta marcha comienza con el travesticidio (11 de octubre de 2015) de Diana Sacayán para reivindicar su legado y pedir justicia por ella», señaló, y añadió que «hasta en ese momento no se hablaba de las muertes de las personas travestis y trans».

«Somos una población que tiene un promedio de vida de 35 años. Hay un estado de vulnerabilidad existente y sistemático; nosotras no hemos podido disfrutar de la democracia», consideró.

Sobre los pedidos, hizo referencia al «cese de la violencia, de la policial por sobre todas las cosas» y una «la ley de reparación histórica».

Por su parte, Diana Zoé López García, referente de la asociación civil Hotel Gondolín, destacó que es «el único lugar en el mundo autogestionado por mujeres trans» y recalcó que «esta marcha, más que es un festejo, es un día para reflexionar, para pedir ‘basta de crímenes de odio'».

Daniela Ruiz, del colectivo Identidad Marrón, dijo que la movilización tiene como objetivo «reivindicar la mirada travesti, transexual y transgénero, pero a la vez también para pensar cuáles son las estructuras que realmente matan a las compañeras».

De la marcha participaron, entre otras organizaciones, Orgullo y Lucha, Las Rojas, Amigxs por la Diversidad, Mala Junta, Izquierda Frente de Unidad, MST libre diversidad, Suteba y la Corriente Nacional Lohana Berkins.

Nos mueve el orgullo

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, pidió que «para reivindicar los 40 años de democracia» tengamos memoria de «cuánto nos costó» conquistar los derechos «que tenemos», y llamó «antidemocráticos» a los «discursos de odio», al inaugurar junto al jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, el segundo ciclo de «Nos Mueve el Orgullo» en el CCK, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

«Nos Mueve el Orgullo» continuará mañana, entre otras actividades, con una ronda abierta en la que actores del sector público y privado intercambiarán sus experiencias en la implementación de políticas de género y diversidad y la aplicación de la Ley 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins».

También se realizará el panel «Voces por la democracia y representación política», donde se discutirá el rol de los partidos políticos, los avances en las demandas históricas del colectivo LGTBI+ y los desafíos en torno a la representación político-identitaria.

Para cerrar la jornada habrá una clase magistral a las 20 con la escritora española Brigitte Vasallo, junto a la escritora y activista travesti Marlene Wayar, sobre los modos en los que los géneros y las sexualidades son entendidos desde una perspectiva interseccional.

En tanto, el viernes 30, se llevará a cabo la ronda «Pedagogías de la diversidad» a las 15, sobre la implementación de una Educación Sexual Integral (ESI) no binaria; y a las 17 el panel «Reparar en Democracia».

El Congreso iluminado

El Congreso de la Nación se iluminó a la noche con los colores LGBTIQ+, en conmemoración al Día Internacional del Orgullo, que reivindica las luchas del colectivo contra el sistema de persecución y discriminación, persiguiendo el objetivo de profundizar y promover la igualdad de derechos, el respeto por la identidad y la diversidad sexual, señalaron voceros legislativos.

Esta iniciativa del Congreso Nacional se sumó a cientos de actividades desarrolladas en todo el país, sumándose a las desplegadas en todo el mundo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

47 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

55 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace