Reparación del golpe del 2019 en Bolivia: le llegó la hora a Camacho

Por: Paloma del Berro

Se lo mantiene en prisión preventiva, acusado de delitos con penas de entre 15 y 20 años de cárcel. Sigue la tensión en Santa Cruz.

El Poder Judicial boliviano dio esta semana otro paso importante en el camino de reparación por el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en 2019 con la detención de Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, principal líder opositor y uno de los cabecillas de la conspiración cívico-militar-empresarial que tumbó a la democracia boliviana con la bendición de Luis Almagro, titular de la OEA.

Camacho fue detenido el miércoles por orden de la Fiscalía en el marco de la causa denominada «Golpe de Estado I». En la madrugada del viernes, y tras una audiencia virtual que duró más de siete horas y en la que se negó a declarar, se le dictó la prisión preventiva por cuatro meses. Luego fue trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz. En   la audiencia, a través de una plataforma de Internet, Camacho declaró «nunca me voy a rendir», y a la vez, llamó a los bolivianos a evitar que «el masismo (el gobernante Movimiento Al Socialismo) imponga una dictadura como en Venezuela y Cuba».

Camacho tiene cinco procesos judiciales abiertos en su contra. Se lo acusa por los delitos de terrorismo y conspiración, al promover la rebelión de las FFAA que presionaron para la renuncia de Evo Morales. También está acusado de atentar contra el presidente y altos dignatarios del Estado, violencia política contra las mujeres, discriminación y racismo, ultraje a los símbolos y uso indebido de influencias.

Los fiscales argumentaron que Camacho y otros, se “arrogaron facultades que no les corresponden usurpando funciones públicas, sin ser ni siquiera este sujeto y sus coautores y cómplices servidores públicos, y menos demostrar ser autoridad con competencia para mandar a efectivos de las dos instituciones fundamentales de la patria”. El delito de terrorismo en Bolivia se castiga con penas de entre 15 y 20 años de cárcel.

Por ese proceso judicial, en marzo de 2021 se detuvo a Jeanine Áñez y a dos de sus exministros, aunque en el caso de la expresidenta de facto se le siguió otro caso, «Golpe de Estado II», en el que se la condenó a diez años por situarse ilegalmente en la línea de sucesión presidencial.

Violencia en Santa Cruz

La detención de Camacho desató la ira de sus seguidores, que incendiaron seis edificios públicos, incluida la Fiscalía departamental, y la casa del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Las protestas son protagonizadas por el Comité pro Santa Cruz y la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), una especie de grupo paramilitar con varios antecedentes violentos.

Durante la jornada de ayer se realizó un paro de actividades en Santa Cruz. «Estamos acá para inaugurar formalmente este paro cívico departamental de 24 horas. Un paro que es en protesta por la arbitrariedad y el secuestro cometido en contra del gobernador», afirmó el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach. La convocatoria se cumplió relativamente, con corte de vías y escaso transporte público. La tensión puede seguir escalando aunque se descarta que puedan concretar su promesa de extender las protestas a nivel nacional, algo que lograron en 2019.

La correlación de fuerzas en Bolivia se juega fuerte en  las organizaciones sociales, campesinas e indígenas también anunciaron marchas en varias regiones y una vigilia permanente en La Paz hasta que sentencien a Camacho. “No vamos a descansar hasta encontrar justicia”, afirmó la referente de los familiares de Senkata, Gloria Quisbert.  «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace