Magdalena Andersson reconoció la victoria de la coalición entre los Demócratas Suecos, el Partido Moderado, el Partido Liberal y los democristianos que sumaron un total de 176 bancas de las 349 que componen el Parlamento.
«El resultado es claro. Mañana presentaré mi dimisión», dijo la premier socialdemócrata y lamentó el hecho de que los liberales y moderados acepten crear una coalición con los democráticos suecos. Los socialdemócratas gobernaron Suecia con pocas interrupciones desde los años 30.
El bloque formado por tres partidos de derecha y el de extrema derecha Demócratas de Suecia (SD) obtuvo «una pequeña mayoría, pero una mayoría así y todo», afirmó Andersson en conferencia de prensa.
«Así que mañana pediré dimitir de mis funciones de primera ministra, y después de eso, la responsabilidad recaerá en el presidente del Parlamento», agregó.
Con el conteo prácticamente ultimado, la derecha en su conjunto obtiene una mayoría escasa en el Riksdag (el Parlamento) y competerá ahora con toda probabilidad al líder de los Moderados, Ulf Kristersson, buscar la formación de un gobierno con el apoyo del partido nacionalista antiinmigrantes de los Democráticos, verdadero vencedor de estas elecciones, en las que se afirma como segundo partido con el 20,6% de los votos.
Según resultados casi definitivos, con más del 99% de los sufragios escrutados, el bloque de derecha y extrema derecha liderado por el conservador Kristersson habría recabado 176 escaños, frente a los 173 obtenidos por el bloque de izquierdas encabezado por Andersson.
«Ahora empieza el trabajo para hacer que Suecia vaya bien de nuevo», reaccionó el líder de los Demócratas de Suecia (SD), Jimmie Åkesson, en Facebook, prometiendo ser una «fuerza constructiva y de iniciativa».
Heredero de una formación neonazi, el partido fundado en 1988 fue normalizándose en el paisaje político sueco y aumentando su representación hasta entrar en el parlamento en 2010 con el 5,7% de los votos. De ahí, ha ido subiendo en cada elección.
Pero aunque el SD es el primer partido de la mayoría de derechas, su líder no es capaz de hacerse con el apoyo de las otras formaciones para convertirse en primer ministro, puesto prometido a Kristersson.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…