Renunció la abogada de Michetti y ahora la defenderá Gil Lavedra

A 48 horas de hacerse cargo, renunció el estudio que representaba a la vicepresidenta en la causa que investiga el robo en su casa. Ahora lo defenderá el ex ministro de Justicia.

La vicepresidenta Gabriela Michetti cambió de abogados apenas 48 horas después de haberlos designado. La abogada María Masanti, integrante del estudio que lidera Alejandro Pérez Chaca (también defensor de Mauricio Macri) presentó hoy su renuncia a la defensa de Michetti, quien de esta manera quedó en una extraña situación frente al expediente. Por un lado, sin que nadie se lo exigiera, resolvió designar abogados defensores en una causa en la que no está ni cerca de ser llamada a prestar declaración indagatoria. Pero al designar abogados -y asumirse como imputada- no puede estar sin defensores, razón por la cual la renuncia del estudio Pérez Chada ponía al juez federal Ariel Lijo, quien tiene a su cargo la investigación por el origen del dinero que le fue robado de su casa la noche en que se convirtió en vicepresidenta, en la obligación de designarle un defensor de oficio.

No será necesario. En torno a Michetti comenzó una danza de nombres de abogados de mucho reconocimiento, trayectoria y vinculaciones políticas para defenderla. Se buscaba a un ex juez, ex funcionario político, ideológicamente emparentado con uno de los partidos que conforman la alianza Cambiemos, aunque no del PRO. Y lo encontró: el radical Ricardo Gil Lavedra será el defensor de la vicepresidenta.

No está claro por qué Michetti se quedó sin abogados. El viernes pasado, designó a Masanti y autorizó a otro abogado del estudio Pérez Chada, Santiago Rozas Garay, a que extrajera fotocopias del expediente. Ello ocurrió el mismo viernes. Los casi dos cuerpos de la causa estuvieron disponibles para el análisis del estudio durante el fin de semana y esta mañana se produjo la renuncia.

Fuentes judiciales descartaron la primera hipótesis, la invitación a creer que Michetti es “indefendible” en este expediente. Por el contrario, consideran que es una causa “manejable” y que con la sintonía que tiene el gobierno con los jueces federales no debería generar trastornos políticos, menos aún judiciales.

Michetti podría adoptar una decisión trascendental en los próximos días: realizar una exposición por escrito aclarando su situación y el origen del dinero. En la jerga judicial se lo conoce como “73 – 279”, una combinación de artículos del Código Procesal que equivale a la antigua “declaración espontánea” en el viejo Código. Es una suerte de intento de “pegar primero” para evitar que la causa se extienda en sus alcances como una mancha de aceite sobre el escenario político.

Para defenderla, ya tiene a Gil Lavedra, integrante del tribunal del Juicio a las Juntas, ex diputado por el radicalismo y ministro de Justicia durante el gobierno de De la Rúa, y también ex diputado por el Acuerdo Cívico y Social de Elisa Carrió y Alfonso Prat Gay. También fue abogado del fiscal José María Campagnoli y del conductor y empresario Marcelo Tinelli.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace