Difunden primeros datos del Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida LGBTIQ+

Según los primeros resultados parciales difundidos en cuanto a las orientaciones sexuales, el 40% de las personas se identifica como gay u homosexual, 32% como bi o pansexual, 17% como lesbiana y 10% tiene otra orientación.

Con más de 6.000 personas consultadas, este lunes se difundieron oficialmente los datos del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica. Bajo el lema «Contarnos es otra forma de visibilizarnos», el relevamiento fue lanzado en mayo pasado por más de 50 investigadores de cuatro universidades nacionales, junto al Conicet y el Centro Nacional de Población, y cuenta además con el apoyo del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

De acuerdo con los primeros resultados parciales difundidos en cuanto a las orientaciones sexuales, el 40% de las personas se identifica como gay u homosexual, 32% como bi o pansexual, 17% como lesbiana y 10% tiene otra orientación. Respecto a las identidades de género, el estudio tiene una muestra 74% cis, 10% trans, y 11% no binarix y 5% respondió otra identidad.

Participar del relevamiento

Para participar del relevamiento, el formulario estará vigente hasta el 31 de julio de manera online en el siguiente sitio web: http://censodiversidad.ar. La encuesta sobre condiciones de vida está dirigida a personas residentes en Argentina mayores de 16 años que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+. A diferencia de otros abordajes, este estudio profundiza las dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional, explicaron.

Algunos resultados

Según el reporte de trabajo de campo difundido este lunes, a días de conmemorarse el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ el 28 de junio, hasta el lunes 29 de mayo se registraron 6.812 personas a través del formulario online. Con respecto a las edades, el 25% tiene entre 16 a 24 años, 44% entre 25 a 34, 21% entre 35 a 44 y 10% entre 45 y 65 años. Sobre estas cifras, las instituciones organizadoras indicaron que «comparando con la población general, tenemos muchos más adultos jóvenes (25 a 34 años) en nuestra muestra y nos faltan muchos adultos grandes (45 a 65 años)».

En relación al nivel educativo, los casos relevados muestran que el 6% tiene el secundario incompleto; el 51% tiene el nivel secundario completo; y el 43% con el nivel superior completo (universitario y terciario). Sin embargo, las y los investigadores advirtieron que «tenemos la muestra, previsiblemente, corrida hacia arriba, tenemos muchos con superior completo y muy pocos con secundario incompleto».

Foto: Télam

Sobre la distribución geográfica, los resultados parciales muestran que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentra al 43% de los casos. Junto con el AMBA, en la región Centro es donde se presentan más casos, en términos relativos, con respecto a la población del país (20% en la encuesta y 16% en el país). En Cuyo y Patagonia se registraron valores cercanos al 7%, mientras que en el NEA/Litoral se ubica el 6%.

Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Centro de Estudios de Población (CENEP), Universidad Nacional de Comahue (UNComa), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI – CONICET/UNNE), Universidad Nacional de Salta (UNSa), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia I+D+i, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Género.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace