Relaciones carnales de bajo perfil

Por: Claudio Mardones

Dos meses después de llegar a Buenos Aires, el ex juez texano Edward Prado encabezó su primera celebración del Día de la Independencia de los Estados Unidos como flamante embajador político de la administración del presidente Donald Trump. El estreno de sus funciones no tuvo la espectacularidad que intentó conquistar su antecesor Noah Mamet (designado por Barack Obama), pero contó con 1300 invitados que aportaron una foto política sobre la densidad de las relaciones del aparato diplomático norteamericano con el establishment argentino, a pesar de la reducida presencia de funcionarios del Gobierno Nacional. A diferencia de la despedida de Mamet, realizada hace dos años en el mismo lugar pero con medio Gabinete presente, esta vez la única ministra que participó del evento (como histórica habitué), fue Patricia Bullrich, que llegó acompañada por su jefe de Gabinete Gerardo Millman. Junto a ellos participaron todos los mandos de las fuerzas de seguridad federales, enviados de las tres Fuerzas Armadas y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Bari del Valle Sosa.

También se dejó ver el secretario de Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro (en lugar de su jefe inmediato, el ministro Martín Ocampo), y los habitantes de otro terreno clave en las relaciones tejidas por el Departamento de Estado: el Poder Judicial. La prueba estuvo en la fugaz visita de la jueza de la Corte Suprema Helena Highton de Nolasco, el interés del juez federal Claudio Bonadio por deambular entre los presentes y en el bajo perfil que intentó mantener su colega del mismo fuero Sebastián Casanello, flanqueado por sus pares Julián Ercolini, Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal federal Carlos Stornelli.

Curiosamente no fue de la partida el ministro de Justicia German Garavano, amigo personal de Prado. En su lugar estuvo su subalterno, el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, otro de los pocos funcionarios de Cambiemos presentes que dialogaba muy cerca de los empresarios de medios que sonreían con amabilidad, como el CEO del Grupo Clarín Hector Magnetto y su vice, José Aranda. Cuando llegaron al salón del primer piso para escuchar a Prado, el dueño del Grupo América, el mendocino Daniel Vila, tomó sus cosas y se fue por donde había llegado, quizás en un sutil gesto de rechazo a sus competidores que estaban exultantes luego de haber logrado la autorización del Gobierno para fusionarse con Telecom y constituir el mayor grupo de telecomunicaciones y medios del país. Ese conglomerado, mediante su aparato de management, goza de una relación privilegiada con el State Dept.

«Trump y Macri ya se conocen hace mucho tiempo. Trump apoya el trabajo de Macri, pero son tiempos dificiles. Todavia tienen que mejorar y tenemos fe», dijo el recién llegado. Si bien no habló de crisis, ensayó una justificación para sus dichos: «Por la inflación que tienen, por la cosa economica, es algo que tienen que arreglar, pero tienen que tener algunos cambios, yo se que no es fácil si no hay una solucion al problema económico, pero los cambios van en la direccion correcta», cintureó el ex magistrado, que se empeñó en mostrar sensibilidad ante las consecuencias del modelo económico de Cambiemos y del acuerdo firmado con el FMI, La administración Trump es el principal garante del endeudamiento histórico de 50.000 millones de dólares.  «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace